Opentop lanza el segundo hackathon de Valencia para un puerto inteligente y sostenible

La Fundación Valenciaport ha lanzado en el marco del programa de incubación y aceleración de su iniciativa Opentop el segundo Valenciaport Hackathon. El evento, que se celebrará en colaboración con Telefónica Open Future, se desarrollará entre el 6 y el 8 de mayo en modalidad presencial “y tratará de obtener soluciones innovadoras y creativas que mejoren el rendimiento y la sostenibilidad en el puerto de Valencia. Incluirá cuatros retos relacionados con la prevención del error humano mediante la inteligencia artificial, la descarbonización de la cadena logística, la ubicación óptima de cada contenedor en la terminal y la generación de vínculos entre el puerto y los ciudadanos a través del compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El evento se desarrollará entre el 6 y el 8 de mayo en modalidad presencial
Estos retos han sido propuestos por Tiba España (Grupo Romeu), Mediterranean Shipping Company (MSC), Navis y la Autoridad Portuaria de Valencia, ha subrayado la fundación. Durante tres días, ha añadido, “los participantes podrán desarrollar soluciones innovadoras dando respuesta a los retos planteados”. Contarán “con el asesoramiento y apoyo de mentores expertos en puertos y comercio exterior provenientes de las entidades patrocinadoras (Cosco Shipping Lines, Infoport Valencia y Grupo Gimeno), Telefónica Open Future y la Fundación Valenciaport”.
Retos del segundo Hackathon del puerto de Valencia
El reto es encontrar patrones en la información y correlaciones entre los datos de las operaciones de esta compañía de los últimos 5 años para poder determinar futuras incidencias. Las mismas se podrían agrupar en 5 grupos: incidencias en el propio servicio, de una empresa subcontratada, reserva sin oferta, anulaciones e incidencias aduaneras. El objetivo final sería desarrollar un algoritmo que sea capaz de encontrar patrones de comportamiento en la información de cada incidencia presentada y que se capaz de predecir, en base a un porcentaje de probabilidad, que una nueva operación incurrirá en alguno de los incidentes y cuál de ellos.
El reto consiste en formular y desarrollar prototipos para obtener beneficios cuantificables mediante la navegación sostenible de los buques, la sincronización de los servicios portuarios y las operaciones terrestres y mecanismos avanzados de programación y despacho de camiones y trenes. De forma que los parámetros de consumo de energía y emisiones se integren plenamente en la toma de decisiones.
Consiste en desarrollar un algoritmo para encontrar un lugar óptimo para almacenar en el patio cada contenedor entrante, con el menor número de maniobras y, al mismo tiempo, mejorar la utilización del espacio en el patio
El objetivo principal de este reto es diseñar soluciones que creen o refuercen los vínculos entre el puerto y los ciudadanos, aumentando su sentido de pertenencia, reconociendo el compromiso del puerto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y su papel relevante en el bienestar.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Opentop
La iniciativa está dirigida tanto a empresas y corporaciones como a estudiantes, emprendedores y startups. Se ofrece como premio principal “una dotación económica de 3.000 euros, concedidos por la Fundación Juan Arizo Serrulla y un segundo premio de 1.000 euros aportados por la asociación de directivos y empresarios logísticos Propeller Valencia”. Asimismo, también está previsto “dar continuidad a las soluciones más interesantes con la posibilidad de incluirlas en el programa de incubación y aceleración de Opentop”.