Plataforma suspende el paro tras la pérdida de apoyos y el retorno mayoritario a la actividad

La Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías ha decidido hoy en asamblea “suspender temporalmente el paro”. Según ha anunciado la entidad presidida por Manuel Hernández, dan “una tregua a la situación actual por propia responsabilidad hacia la sociedad y hacia los sectores que se hayan sentido más perjudicados como son ganadería, agricultura y pesca, entre otros”. La decisión llega días después del acuerdo suscrito entre el Gobierno y las asociaciones mayoritarias del sector (CNTC), la vuelta a la actividad mayoritaria de los transportistas y la pérdida de diversos apoyos asociativos.
“Vamos a dar un voto de confianza al propio ministerio de Transportes para que en el menor plazo posible ponga en marcha la ansiada ley que erradique de manera rotunda el trabajo a pérdidas de los transportistas”, ha señalado respecto a la normativa que defienden para no trabajar por debajo de costes. Asimismo, “haremos un seguimiento sobre aquellos operadores de transporte que no adopten una actitud suficiente para poder sobrevivir durante el periodo de articulación de la dicha ley prometida”. Durante la asamblea celebrada en Madrid, su presidente ha insistido en que “no se ha desconvocado nada y, en cualquier momento, podemos reactivar dicho paro”. Manuel Hernández también ha insistido en los últimos comunicados publicados en redes sociales en la necesidad de fortalecer Plataforma para “desenmascarar” la falta de representatividad del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).
Pocas horas antes del anuncio de suspender los paros por parte de Plataforma, asociaciones que se habían sumado a las movilizaciones de forma posterior, como la Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón (Tradime), habían decidido desconvocar el paro. En el caso de la entidad aragonesa, han argumentado que basan la decisión “tras escuchar las medidas concretas propuestas por el Ejecutivo central”.