La planta de Enagás en Barcelona se reivindica como estratégica para la entrada de gas a Europa

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, ha puesto en valor el “carácter estratégico de alcance continental” de la planta de regasificación de Enagás en el puerto de Barcelona durante su visita a las instalaciones. Esta infraestructura es “la puerta de entrada de gas natural licuado (GNL) del sur de Europa”, ha manifestado, remarcando su importancia en el contexto actual de crisis energética en el continente.
“Debemos apostar por el carácter estratégico de esta planta y aumentar sus conexiones”
Pere Aragonès Presidente de la Generalitat de Catalunya
La planta de Enagás, situada en el muelle de l’Energia, es la terminal europea con mayor capacidad de almacenamiento de GNL, hasta 760.000 metros cúbicos, y puede recibir buques de hasta 266.000 metros cúbicos, los más grandes que existen en la actualidad. En un contexto en que Europa está redefiniendo su estrategia energética para dejar de depender del gas ruso, “es importante que apostemos por el carácter estratégico de estas infraestructuras”, ha destacado Aragonès, y para ello “se deben aumentar sus conexiones”.
En este sentido, el mandatario catalán ha reivindicado el impulso del gasoducto MidCat y su extensión hacia Francia, pues “la conexión a través del MidCat permitiría la vertebración de un corredor energético de gases renovables”. Ante la inexistencia de este gasoducto, que serviría para abastecer a los países centroeuropeos -más afectados por los impactos de la guerra en Ucrania-, el puerto de Barcelona puede desempeñar un papel clave en la exportación de GNL por vía marítima.
“Haremos llegar planes concretos a la Comisión Europea para reforzar el suministro de gas”
Antoni Llardén Presidente de Enagás
De hecho, el presidente de Enagás, Antoni Llardén, se ha comprometido a “hacer llegar planes concretos” a la Comisión Europea para reforzar el suministro de gas hacia Europa. Estos planes, en los que ha asegurado que está trabajando “estrechamente” con los gobiernos autonómico y estatal, así como con transportistas europeos, se podrían dar tanto a través de gasoductos (como el MidCat) como del transporte marítimo, por medio de buques metaneros.
Lee también
Ecoenergies reutilizará el frío residual de la regasificadora de Enagás en Barcelona
El Mercantil
Barcelona

Con esta planta del puerto de Barcelona, “podremos ayudar a otros gobiernos europeos para no tener que depender tanto de los gasoductos que vienen del este”, afirmaba la semana pasada el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Damià Calvet. “Ya se ha planteado que con gas proveniente de otros mercados, como Argelia y Estados Unidos, haya más rotación de almacenamiento en nuestra planta”, explicó, “se ha planteado que haya un shuttle entre la planta de Barcelona y puertos italianos para poder abastecer, aunque sea parcialmente, al mercado europeo”.
Además, el máximo responsable de la autoridad portuaria ha recordado el papel de esta infraestructura para el impulso de la economía circular, “aprovechando el frío resultante de la regasificación”. En este sentido, la semana pasada se anunció que el consejo de administración portuario había concedido una concesión, por 6,5 millones de euros y hasta el año 2047 para que la empresa público-privada Ecoenergies construya y explote una red que aproveche el frío residual del gas natural licuado (GNL) de la planta de Enagás.