28 de mayo de 2023 | Actualizado 19:18

El puerto de Valencia inicia la adecuación de la parcela de la nueva terminal de pasajeros

Las obras respetarán las edificaciones consideradas como históricas por la Cátedra Demetrio Ribes de la Universidad de Valencia
Imagen de los trabajos que se están desarrollando | Autoridad Portuaria de Valencia

La Autoridad Portuaria de Valencia ha iniciado las obras de acondicionamiento y adecuación de la parcela donde se ubicará la nueva terminal pública de pasajeros. La institución ha indicado que se está “procediendo al desmontaje y restauración de las edificaciones y limpieza de zona del antiguo astillero de Unión Naval”. La nueva terminal se ubicará entre el muelle de Poniente y el muelle Perfecto Palacio del recinto de la capital valenciana, en la zona anteriormente ocupada por el astillero, y dispondrá de una superficie de aproximadamente 100.000 metros cuadrados, ha recordado la autoridad portuaria.

Según recoge el proyecto de acondicionamiento, se va a proceder al desmontaje de la nave 2 (taller de labra), de 6.326 metros cuadrados, la nave 4 (taller de prefabricación) de 2.591 metros cuadrados y dos edificaciones menores destinadas a uso industrial, administrativo y sanitario. La institución portuaria ha señalado que también se llevará a cabo el desmontaje de los almacenes 7 y 8, la grúa cantilever, la medianería y la nave 3, dividida en dos partes. El proyecto estima la enajenación de los bienes reutilizables de la zona de fabricación de bloques de acero, materiales metálicos presentes en el resto de edificación o las tejas que forman la techumbre.

La nueva terminal respetará los edificios catalogados como históricos por la Cátedra Demetrio Ribes de la Universidad de Valencia. En concreto, el depósito de agua, la grada de construcción de buques, dos grúas y la subnave A de la nave III. La instalación atenderá el tráfico de cruceros, las líneas regulares con Baleares y Argelia, así como el tráfico Ro-Ro. La autoridad portuaria ha recordado que la infraestructura “garantiza que el 100% de la energía eléctrica para el funcionamiento de la terminal se producirá en las propias instalaciones y será de origen renovable y permitirá que los buques de crucero puedan apagar sus motores y conectarse a la red eléctrica cuando estén trabajando en el puerto”.