Asoport inicia la batalla legal para desactivar el V Acuerdo Marco de la Estiba

La Asociación Estatal de Empresas Operadoras Portuarias (Asoport) ha iniciado la batalla legal para desactivar el V Acuerdo Marco de la Estiba firmado recientemente por la patronal Anesco y los sindicatos Coordinadora Estatal de los Trabajadores del Mar, UGT y Comisiones Obreras (CCOO). El presidente de Asoport, Joaquim Coello, ha recordado que denunciarán este acuerdo ante la Audiencia Nacional. Según ha manifestado, tienen “fundadas esperanzas de que el juicio se celebre rápido y ratifique sus demandas, por la similitud con el IV Acuerdo Marco que ya denunciamos y en cuyo juicio fueron estimadas todas nuestras demandas“. Además de este paso, Asoport también ha denunciado la situación ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la dirección general de Trabajo del ministerio de Trabajo y Economía.
“No presentar el V Acuerdo Marco a Competencia es un error y una muestra de debilidad y temor”
Joaquim Coello Presidente de Asoport
En este sentido, el presidente de Asoport ha señalado que no presentar “el V Acuerdo Marco de la Estiba ante la CNMC es una muestra de debilidad y de temor, ya que se ha rechazado el borrador hasta en tres ocasiones, y es un error no volver a someterlo”. Joaquim Coello ha recordado que las multas impuestas “fueron simbólicas y ahora podrían ser mucho más perjudiciales para las empresas”. Asimismo, se ha referido a la aprobación de la conversión de los Centros Portuarios de Empleo (CPE) en empresas mutualistas. Esta norma “ha sido denunciada también ante la Unión Europea, porque diferencia entre los CPE y las empresas de trabajo temporal y es una distorsión a la competencia”. Sobre esta última denuncia, Coello ha subrayado que es previsible “que la Unión Europea envíe una nota a España”.
Asoport señala que las empresas saldrán de los CPE en mayor medida en puertos medianos y pequeños
Sobre esta transformación en empresas mutualistas de los Centros Portuarios de Empleo, el presidente de Asoport ha asegurado que la alternativa “de las empresas será salir de los CPE, cosa que ocurrirá en mayor medida en los puertos medianos y pequeños que en los grandes”. “Esto provocará”, ha añadido, “la desaparición de un gran número de los Centros Portuarios de Empleo, que solo sirven para beneficiar a los sindicatos”. A su juicio, esta situación “será positiva, porque permitirá la vinculación entre empresas y trabajadores”. De esta forma, los “CPE se debilitarán y el mutualismo que se ha hecho no servirá para nada”. Coello ha insistido en que si “la intención del Gobierno y del V Acuerdo Marco de la Estiba era continuar con la situación actual y fortalecer la posición de los CPE, han conseguido todo lo contrario”.
Incumplimientos del V Acuerdo Marco con respecto de la competencia según Asoport
Fuente: Asoport
Joaquím Coello ha indicado que uno de los problemas “fundamentales del sector es que el sindicato, principalmente Coordinadora, que es mayoritario en los CPE, ha suplantado al empresario y el trabajador se siente empleado del sindicato”. En este sentido, ha apuntado que la política “seguida por Coordinadora que ha arrastrado al Gobierno no es acertada”. “El problema”, ha explicado, “no es de los trabajadores o las empresas, es del sindicato y queremos medidas que reduzcan el poder de los sindicatos que abusan de su posición de monopolio de la oferta”. También ha incidido en que las grandes empresas, “que son navieras y estibadoras a la vez, temen las consecuencias de una huelga en los puertos que rompa la cadena de suministro, lo que sería muy grave para ellos”. “La amenaza de huelga es muy fuerte y continua“, ha añadido, “y estas empresas se ven prisioneras de esta situación, cosa que no pasa con las pequeñas y medianas empresas del sector de la estiba”.
La organización demanda capacidad de organizar el trabajo y abrir la entrada de nuevas personas
La intención de la asociación, según ha expresado Joaquim Coello, “es que el Centro Portuario de Empleo no tenga las ventajas que tiene ahora sobre el resto de empresas de empleo temporal, con las que estamos estudiando la forma, de acuerdo con la nueva reforma laboral, de contar con fijos discontinuos además de tener personal fijo y eventuales”. Según el presidente de Asoport, “es fácil de arreglar la situación, lo que se pide es la capacidad de organizar el trabajo y abrir la entrada al sector de gente que no sea familiar, amigo o relativo de los que están, que es lo que ocurre en la actualidad”.