1 de junio de 2023 | Actualizado 18:40
J.S. / Autoridad Portuaria de Barcelona

El Institut de Logística de Barcelona nace con el objetivo de ganar atractivo entre los jóvenes

El centro formativo abrirá sus puertas el próximo curso en ubicaciones provisionales, para fijar su sede en el muelle de Sant Bertran en 2025

El recinto portuario de la ciudad acogerá el Institut de Logística de Barcelona, que ofrecerá a partir del próximo curso un total de 345 plazas de formación profesional, 165 de las cuales de nueva creación. Con esta iniciativa y la centralización de oferta formativa ligada al ámbito logístico y portuario, se pretende “reordenar” el mapa formativo, que actualmente se encuentra “disperso” por la ciudad, acercando la formación profesional al tejido empresarial. La Autoridad Portuaria de Barcelona y el Consorci d’Educació entienden la formación como una pata imprescindible de la innovación y buscan generar atractivo entre los jóvenes al situar este espacio en el recinto catalán, donde el alumnado podrá generar sinergias con el mundo laboral y especializarse en los nuevos perfiles demandados por las empresas.

“El Institut de Logística de Barcelona llevará a la empresa al centro y al centro a la empresa”
José Antonio Vázquez Director del Institut de Logística de Barcelona

Concretamente, el Institut de Logística de Barcelona abrirá sus puertas en septiembre en dos ubicaciones provisionales: el Aula dels Estels, que forma parte de la sede de la Escola Europea Intermodal, y unos locales del World Trade Center, mediante un contrato de alquiler. La autoridad portuaria trabajará de la mano con el Consorci d’Educació para desplegar el nuevo ente formativo, que se ubicará en 2025 de manera definitiva en el muelle de Sant Bertran, espacio que aspira a convertirse en un “hub de conocimiento, innovación y formación”.

El director de la nueva institución, José Antonio Vázquez, ha destacado las oportunidades que ofrece esta ubicación, que “debe ser visibilizadora y catalizadora de la formación profesional”. El Institut pretende ser un “centro de referencia en el sector de la formación en logística”, creando sinergias laborales al “llevar la empresa al centro y el centro a la empresa”. En la misma línea, el consejero de Educació de Catalunya y presidente del Consorci d’Educació, Josep Gonzàlez-Cambray, ha explicado que el objetivo principal es “reordenar la formación profesional para que sea la primera elección de nuestros jóvenes” y que para ello “debe dar respuestas a las necesidades del mercado laboral”.

FORMACIÓN ORIENTADA A NUEVOS PERFILES LOGÍSTICOS
La oferta de plazas para el próximo año se dividirá en 11 grupos (que se ampliarán a 15 para el siguiente curso) con una ratio de 30 alumnos y otro grupo de 15 alumnos en el programa de formación e inserción de auxiliar de comercialización de productos y logística. Del total de 345 plazas, 165 son de nueva oferta, mientras que las 180 restantes proceden del Institut Joan Brossa. Las titulaciones, enfocadas en dar respuesta a la creciente demanda laboral en el sector logístico, serán las siguientes: técnico de gestión administrativa, técnico superior de Administración y Finanzas, técnico en actividades comerciales, perfil profesional logística, técnico superior en comercio internacional, técnico superior en gestión de transporte y logística, técnico superior de administración de sistemas informáticos en red (ciberseguridad).

El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Damià Calvet, ha defendido la necesidad de agrupar la formación especializada en logística en el entorno de Sant Bertran, donde se formará “un nodo de innovación muy potente” que servirá para “completar” la oferta del recinto portuario en la ciudad. Este espacio “concentrará el talento de docentes y alumnos”, contará con una “interlocución clara con la empresa” y “facilitará la orientación y la visualización aspiracional para el alumnado”, ha destacado. “Venir a estudiar logística al puerto de Barcelona, el hub logístico más importante del Sur de Europa, es más atractivo que hacerlo lejos de los centros de actividad económica”, ha resumido.

“Este centro busca satisfacer la dos caras de la innovación: la digitalización y la formación”
Damià Calvet Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona

De hecho, Calvet ha recordado que el IV Plan Estratégico 2021-2025 del puerto de Barcelona define “las dos caras de la innovación: digitalización y formación”, a las que este nuevo centro buscará dar respuesta. Si bien en la actualidad la comunidad portuaria integra una serie de iniciativas educativas, el Institut de Logística de Barcelona “completa esta propuesta formativa que ya se estaba ofreciendo en el puerto por medio de centros especializados y colaboraciones”, como el Institut de Nàutica de Barcelona, la Facultat de Nàutica de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) o la Escola Europea-Intermodal Transport. De este modo, una vez terminada la adecuación de la nueva ubicación en Sant Bertran, el Institut de Logística de Barcelona dispondrá de 3.760 metros cuadrados, que se repartirán en 12 aulas polivalentes, 14 aulas técnicas, dos aulas específicas, un laboratorio informático y diversos espacios comunes de equipamiento.