7 de diciembre de 2023 | Actualizado 10:44

El puerto de Barcelona inicia los trámites para conectarse a la Subestación Ronda Litoral

Esta conexión es una parte “imprescindible” para desarrollar el proyecto Nexigen de electrificación de muelles
Intervención del presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Damià Calvet, durante la Comisión de Acción Climática del Parlament de Catalunya | Autoridad Portuaria de Barcelona

La Autoridad Portuaria de Barcelona ha iniciado formalmente los trámites para la solicitar el acceso y conexión a la futura Subestación Ronda Litoral de Red Eléctrica, un paso “imprescindible” para llevar a cabo el proyecto Nexigen de electrificación de muelles. El recinto ha podido dar inicio a este procedimiento tras la aprobación por parte del Gobierno de España de la planificación de la red de transporte de electricidad 2021-2026. Así lo ha anunciado el máximo responsable del primer puerto catalán, Damià Calvet, en su comparecencia ante la comisión de Acción Climática del Parlament de Catalunya.

La nueva subestación de 220 kV estará ubicada muy cerca del muelle Príncep d’Espanya, al lado sur de la Ronda Litoral, y se conectará a la red interna de media tensión del puerto, con lo que dará la potencia suficiente para cubrir la demanda esperada en los distintos OPS (Onshore Power Supply). El proyecto Nexigen contempla una inversión por valor de 110 millones de euros, 20 de los cuales son necesarios para el despliegue de la red que incluye la Subestación Port, la Subestación Ronda Litoral y el despliegue de la red de media tensión por todo el recinto portuario.

Por otro lado, los 90 millones de euros restantes corresponden a las inversiones que se realizarán para los sistemas OPS, que permitirán conectar a los buques a la red eléctrica general cuando estén atracados, “utilizando energía limpia con certificación de origen 100% renovable”, aseguran desde la autoridad portuaria. “Desde la Subestación Ronda Litoral se alimentará una nueva subestación en el puerto de Barcelona por medio de un cable subterráneo de alta tensión”, ha explicado Calvet, “haciendo posible el desarrollo de una red de media tensión en el recinto portuario para atender las nuevas necesidades de consumo eléctrico”.

-38%

La Autoridad Portuaria de Barcelona prevé la reducción del 38% de las emisiones en la escala de los buques

Por medio de estos desarrollos, cuyo plazo de finalización en las terminales de cruceros, el muelle Prat y las terminales de ferries (dársena de Sant Bertran y muelle de Costa) está previsto en 2030, la autoridad portuaria prevé una reducción del 38% de los óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de carbono (CO2) emitidos durante la escala del buque en el muelle. Esto significa eliminar el 22% de las emisiones de toda la actividad portuaria, según las estimaciones portuarias, por lo que el proyecto Nexigen es “una pieza clave para alcanzar el objetivo de ser un puerto climáticamente neutro en 2050”.