Fieldeas incluye seguimiento de ferrocarril y gestión de slots en su plataforma de visibilidad

La compañía tecnológica focalizada en digitalizar procesos de negocio Fieldeas ha incorporado a su plataforma la trazabilidad del transporte ferroviaria y un módulo de gestión de slots. Estos nuevos servicios se han sumado a su herramienta de visibilidad de la cadena logística entre finales de 2021 y principios de 2022. Respecto al seguimiento del transporte ferroviario, Fieldeas ha incluido un modelo capaz de aprender por sí mismo y que no necesita de la creación de redes de transporte ferroviario, según ha explicado la compañía. En cuanto al módulo de gestión de slots, se conecta de forma directa y en tiempo real a todos los actores de la cadena.
“La visibilidad de convoy no basta, hay que alcanzar el seguimiento de vagón y de pedido”
Óscar López Consejero delegado de Fieldeas
Con el modelo de visibilidad de ferrocarril, “no solo nos basamos en la información que recopilamos de terceros, sino que el sistema, al aprender por sí mismo, genera las rutas de transporte ferroviario directamente en base al histórico de tránsitos gracias al empleo de algoritmos de machine learning propios”, explica el consejero delegado de Fieldeas, Óscar López. El modelo combina esta información con internet de las cosas (IoT) para alcanzar la visibilidad completa de todo el proceso, tanto a nivel de convoy como a nivel de vagón, y ofrecer predicciones en tiempo real a sus clientes. “La visibilidad a nivel de convoy no es suficiente, por lo que el objetivo se centra en alcanzar el seguimiento a nivel de vagón y de pedido”, sostiene Óscar López, que asegura que algunos clientes “empleaban los trenes como centro de almacenamiento, lo que se traduce en unos costes inabarcables”.
Por su parte, el gerente de Transporte y Logística de Fieldeas, Rodrigo Martín, ha manifestado que, aunque el transporte ferroviario de mercancías aún tiene unas cuotas muy bajas en España, tiene suficiente recorrido para ganar peso en los próximos años. Por ello, la compañía tecnológica se ha centrado en “otorgar una visibilidad y un seguimiento similares a las que ya tiene el transporte por carretera”. Para lograr el seguimiento a nivel de vagón en tiempo real, la solución propuesta por Fieldeas se basa, bien en la información que llega de las empresas particulares, bien en la integración de la información a través de dispositivos IoT para realizar modelos de seguimiento avanzados. El cálculo de tiempos estimados de llegada de las mercancías también se realiza a través de algoritmos diseñados y retroalimentados de manera automática.
Fieldeas trabaja para mejorar la planificación en todos los modos de transporte, incluida la última milla
El módulo de gestión de slots incorporado a la plataforma Fieldeas Track & Trace está diseñado para reducir tiempos de espera. Este servicio ha recibido, según Óscar López, “una aceptación muy importante, ya que siempre que le hablas a algún cliente de esto, quiere saber más”. El sistema permite parametrizar centros, definir franjas horarias, asignar slots directamente o bien que sea el propio transportista quien los solicite y el cargador quien los apruebe y lo notifique al transportista. Por otro lado, ofrece funcionalidades como el cálculo de previsión de llegada, la representación visual de la situación y la reasignación de puntos de carga y descarga de forma dinámica y en tiempo real, en caso de que la mercancía registre retrasos.
No es prioritario contar con blockchain para Fieldeas, lo consideran “una commodity sin validez legal”
UN GENERADOR DE RUTAS AUTOMÁTICO O MANUAL
“Tanto la presión contractual como regulatoria han puesto la gestión de la parrilla logística en el centro de las preocupaciones de las compañías y la disponibilidad de un modelo de gestión interconectado, junto con los algoritmos de predicción, están permitiendo a las compañías ahorros muy sustanciales”, sostiene el consejero delegado de Fieldeas. Por último, la compañía ha avanzado que una de sus apuestas en 2022 es centrarse en la mejora de la planificación, aplicada a todas las tipologías de transporte y a todos los niveles de la cadena de suministro, incluyendo la última milla.
Para ello, ha implementado un planificador avanzado que ofrece modelos de generación de rutas y que permite ahorrar la mitad del tiempo destinado a planificar estas actividades. La planificación puede realizarse de forma manual o automática, a través de un modelo de definición de plantillas base. Además, este planificador sirve como optimizador de ruta que calcula la secuencia de operaciones a realizar por cada usuario. Este módulo, que Óscar López ha calificado como “una de las grandes novedades” de Fieldeas, ya está implementado por operadores de última milla y clientes como Logifrío. El consejero delegado de Fieldeas también ha destacado su uso por parte de supermercados, “que ya se consideran operadores de last mile”.
Lee también
La tecnología logística encuentra su debilidad en la ciberseguridad y la mentalidad de las plantillas
Irene Liñán
Madrid

FIELDEAS MIRA AL TRANSPORTE AÉREO Y DESCARTA LA INCORPORACIÓN DE BLOCKCHAIN
Para la compañía, el transporte marítimo supone la supervisión de hasta el 80% de los envíos gracias a la captación de información proveniente de sistemas de información portuaria, lo que les facilita el seguimiento global para envíos multimodales. Respecto al transporte aéreo, “lo estamos estudiando y seguramente sea más sencillo” incorporar los módulos de planificación y gestión de slots, porque “el transporte aéreo tiene una visibilidad y trazabilidad mucho más controladas”, según el consejero delegado de Fieldeas. Sin embargo, la compañía ha descartado incorporar la tecnología blockchain a cualquiera de sus módulos y procesos tras haber realizado varios estudios y pruebas. “A día de hoy, es una commodity”, afirma Óscar López. “No es ningún certificado digital, podría tener validez en un modelo de relación entre compañías, pero no validez legal”, concluye.