La guerra en Ucrania impacta en el tráfico del puerto de Rotterdam

El movimiento de mercancías del puerto de Rotterdam se ha visto afectados por las últimas turbulencias geopolíticas y disrupciones de la cadena de suministro. En concreto, se ha movido el 1,5% menos de carga en el primer trimestre de 2022 en relación al mismo periodo del año anterior (113,6 millones de toneladas frente a las 115,2 millones de toneladas registradas en 2021). “Aunque empezamos el año excepcionalmente bien”, ha señalado el consejero delegado del puerto de Rotterdam, Allard Castelein, “el mundo se vio afectado por la guerra de Ucrania a finales de febrero”. Esta es la razón por la que el tráfico de productos petrolíferos y de mineral de hierro ha disminuido, así como el de contenedores, mientras que el GNL y otros graneles líquidos y sólidos, principalmente las materias primas, han aumentado.
En relación a los líquidos, han registrado una disminución del 1% hasta los 51,5 millones de toneladas. El fuel ha sido el producto más afectado (-20,5%, hasta los 13,5 millones de toneladas) debido a la menor producción de Rusia y al descenso de importación de petróleo ruso por parte de las compañías a partir de marzo. El petróleo crudo, en cambio, se mantiene en los mismos niveles (-0,2% hasta los 25,5 millones de toneladas). Por otro lado, el tráfico de GNL se ha disparado hasta los 2,7 millones de toneladas (+77,7%) y también ha aumentado el volumen de productos químicos, aceites vegetales.y productos renovables, que se tradujo en un incremento del volumen de otros graneles líquidos (+22,2% hasta los 9,9 millones de toneladas).
+77,7%
El tráfico de GNL del puerto de Rotterdam se ha disparado el 77,7% durante los primeros meses del año
En el segmento de graneles sólidos, las interrupciones en las cadenas de suministro, combinadas con los elevados costes de la energía y la disminución de demanda de acero han provocado el descenso de volúmenes de mineral de hierro y chatarra (-19,5% hasta los 5,6 millones de toneladas). La producción de carbón (+3,5% hasta los 3,9 millones de toneladas) ha crecido por ofrecer un precio más barato que el gas en este momento, según ha contextualizado el recinto neerlandés. El resto de graneles sólidos han registrado un incremento del 33,5% hasta los 3,9 millones de toneladas, porque “a pesar de los altos precios, la demanda de materias primas se ha disparado”, afirman desde el primer puerto europeo en tráfico de mercancías.
En este primer trimestre del año, el transbordo ha sufrido una caída del 21,5%, hasta los 6 millones de toneladas, que se ha traducido en un menor rendimiento de los contenedores movidos. En términos de contenedores de veinte pies (teus), la reducción del peso medio y el aumento de contenedores vacíos transportados han ocasionado la disminución del rendimiento (-1,4%, hasta los 3,6 millones de teu). De hecho, los volúmenes de transbordo disminuyen paulatinamente desde julio de 2021 como consecuencia del “elevado número de interrupciones en la cadena logística”, a las que que suman varias afectaciones climatológicas en enero y febrero. El trasvase de carga de contenedores a carga a granel, principalmente de productos no ferrosos, impulsó un aumento de estos productos del 13,7% hasta los 1,7 millones de toneladas. Al mismo tiempo, el segmento de carga rodada o Ro-Ro registró un incremento del 20,4%, hasta los 6,7 millones de toneladas, por la alta demanda del Reino Unido y la finalización del periodo de transición del Brexit.
PREVISIONES NEGATIVAS POR RUSIA
Aunque el impacto de la invasión de Rusia en Ucrania se ha notado en los resultados de este primer trimestre del 2022, se espera que el efecto aparezca reflejado con mayor incidencia en las cifras de los próximos meses. “Prevemos que los acontecimientos en Ucrania y el grave deterioro de las relaciones entre Rusia y muchos otros países repercutirán en los volúmenes de tráfico también durante el resto del año”, ha subrayado Allard Castelein. Una primera señal es la caída de los volúmenes transportados hacia Rusia en marzo. Según explican desde el puerto de Rotterdam, la mayor parte de las navieras no aceptan reservar de carga de contenedores rusa y las terminales ya no importan mercancía procedente de Rusia. Cabe destacar que las terminales del puerto de Rotterdam gestioanron 62 millones de toneladas a este país en 2021, el 13% de la mercancía movida a lo largo del año, y el 8% de la manipulación de contenedores estaba orientada a Rusia. Aproximadamente el 30% del petróleo crudo, el 25% del GNL y el 20% de productos petrolíferos y carbón procedían de este país.