29 de noviembre de 2023 | Actualizado 18:12

Maersk contempla superar este año el pico de beneficios registrado en 2021

El volumen de contenedores transportado tiende a la baja, pero los resultados económicos crecen por los elevados fletes
Maersk

La naviera danesa Maersk ha revisado al alza sus previsiones para 2022 tras obtener superar sus expectativas en el primer trimestre del año. En consecuencia, la compañía espera un Ebitda situado en torno a los 28.065 millones de euros (previamente esta cifra se situaba en los 22.452 millones de euros), mientras que el Ebit se prevé que alcance los 22.452 millones de euros (17.775 millones de euros en la última previsión). Asimismo, Maersk espera superar la cifra de 17.775 millones de euros de flujo de caja libre (antes fijado en los 14.033 millones de euros). Estos datos se sitúan por encima del máximo histórico registrado por la compañía en el ejercicio anterior.

18.059 millones de euros

Maersk ha conseguido unos ingresos de 18.059 millones de euros en el primer trimestre de 2022

En el primer trimestre del año, el gigante marítimo ha alcanzado unos ingresos de 18.059 millones de euros, un Ebitda de 8.609 millones de euros y un Ebit subyacente de 7.392 millones de euros. Según Maersk, la razón de estos resultados se debe a “la continuación de la excepcional situación del mercado en el sector marítimo”, que ha provocado un descenso del 7% en los volúmenes de mercancías transportadas y un aumento medio del 71% en los fletes en comparación con el mismo periodo de 2021. Cabe destacar que las previsiones de beneficios realizadas por la compañía continúan basándose en la posible normalización del transporte marítimo a comienzos del segundo semestre del año. Sobre la base de la evolución del volumen de este primer trimestre de 2022, Maersk prevé una desaceleración de las perspectivas de crecimiento de la demanda de transporte marítimo de contenedores.

Más allá de los resultados obtenidos en la división marítima, Maersk ha realizado importantes inversiones en otros segmentos a lo largo de los primeros meses del año. A comienzos de abril, anunció la creación de Maersk Air Cargo para responder al aumento de demanda por parte de sus clientes de carga aérea. Además, en febrero inició su tercer servicio ferroviario entre Europa y Asia (AE66) para reducir los tiempos de tránsito entre ambos continentes, aunque se ha visto afectado por la invasión rusa de Ucrania, y ha puesto en marcha un servicio ferroviario de carga refrigerada entre los puertos de Algeciras y Marín. En Barcelona, Maersk ha iniciado operaciones en su primer centro logístico, situado en la ZAL del puerto de Barcelona, para optimizar e incrementar los servicios prestados a sus clientes en relación a servicios logísticos en-to-end.