5 de diciembre de 2023 | Actualizado 7:31

La demanda del ecommerce impulsa la creación de parques logísticos en España

La superficie total de las instalaciones aumentó el 9,8% en 2021 como respuesta a la expansión del comercio electrónico
Pixabay

El ecommerce y la creciente externalización de servicios logísticos han impulsado la puesta en marcha de nuevos parques logísticos en España, según se extrae del Informe Especial Parques Logísticos publicado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa. En España, se crearon 82 nuevos centros logísticos entre 2019 y 2021, de los cuales más de la mitad corresponden al último año, hasta alcanzar un total de 279 instalaciones. En relación a las ubicaciones escogidas, Madrid, Castilla-La Mancha y Catalunya han sido las comunidades autónomas que más instalaciones han inaugurado desde 2019 (70 de los 82 parques logísticos). 

82 parques logísticos

Se inauguraron 82 parques logísticos en España durante entre 2019 y 2021

Los resultados de la inversión inmologística se basan, según el informe en “el gran dinamismo de la demanda de servicios logísticos, impulsada por la expansión del comercio electrónico“, a los que se suman “la creciente necesidad de instalaciones especializadas y en localizaciones adecuadas”. Como consecuencia, la superficie total de los centros logísticos ha aumentado hasta los 73 millones de metros cuadrados en 2021 (+9,8%), mientras que la superficie edificable ha registrado un incremento hasta los 36 millones de metros cuadrados.

El análisis de Informa concluye que un centenar de empresas son las encargadas de gestionar los 279 parques logísticos españoles y que dos terceras partes del total gestionan un único centro logístico. Al mismo tiempo, la mitad de la oferta de parques logísticos son gestionados por los diez primeros operadores. De hecho, las cinco entidades con mayor capacidad concentran, en conjunto, el 38% de la superficie edificable total. De cara al futuro, el Observatorio Sectorial DBK prevé “que siga creciendo el mercado de parques logísticos” por la actividad del ecommerce, la tendencia de creciente externalización de los servicios logísticos y su mayor complejidad y la demanda de dotación tecnológica en las nuevas instalaciones, así como una buena ubicación de las mismas.