4 de diciembre de 2023 | Actualizado 6:25

Transportes activa las ayudas para digitalizar y descarbonizar el transporte de mercancías

El Gobierno publica dos convocatorias de ayudas de 520 millones de euros para acelerar la transformación sostenible y digital de las empresas
Pixabay

El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado hoy dos convocatorias de ayudas por 520 millones de euros para digitalizar y descarbonizar el transporte de mercancías. Las subvenciones, destinadas a empresas, forman parte del programa de apoyo al transporte sostenible y digital incluido en el sexto punto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estas ayudas “refuerzan el compromiso del Gobierno con una actividad muy golpeada por la crisis energética, con repercusiones tanto en la carretera como en el modo ferroviario”, según afirma el ministerio encabezado por Raquel Sánchez. Las partidas, financiadas con cargo a los fondos europeos Next Generation, buscan mejorar la operativa y eficiencia, reequilibrar el reparto modal del transporte de mercancías hacia modos menos contaminantes y trasladar los avances digitales y tecnológicos disponibles, entre otras iniciativas.

La distribución de la ayuda total se articula a través de una convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva, dotada con 460 millones de euros, y un programa de ecoincentivos al transporte ferroviario de mercancías en concurrencia no competitiva, con un presupuesto inicial de 60 millones de euros. Estos dos programas se complementarán próximamente con el programa de ecoincentivo marítimo, que tiene una dotación inicial prevista de 60 millones de euros más. En total, el programa cuenta con un presupuesto de 800 millones de euros, entre los que están incluidos los 220 millones de euros de transferencias a las comunidades y ciudades autónomas para digitalización.

Las empresas tienen hasta el próximo 28 de junio para solicitar las ayudas a la concurrencia competitiva a través de la web del ministerio, mientras que los ecoincentivos para los tráficos de este año se podrán solicitar hasta el 30 de marzo de 2023 y se abonarán por orden de registro. Inicialmente, se ha aprobado repartir equitativamente el presupuesto destinado a ferroviario y marítimo, pero según Transportes, “se contempla la posibilidad de ajustar el monto de las ayudas en función de la demanda real para adaptarse a las necesidades del sector”. La convocatoria publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) corresponde solo a los ecoincentivos ferroviarios. El crédito de 60 millones de euros se distribuirá a lo largo de este año, de 2023 y de 2024 en anualidades de 20 millones de euros. Próximamente, se publicará la orden que regula los ecoincentivos marítimos.

ECOINCENTIVOS SUJETOS AL GRADO DE EMPLEO DEL TREN
La convocatoria de ecoincentivos ferroviarios busca consolidar el ferrocarril dentro de cadenas multimodales, ayudar a los operadores a incrementar sus tráficos y mejorar su desempeño medioambiental, incentivando que se priorice el uso de sistemas de tracción eléctricos. El ministerio de Transportes asegura que, en un contexto de alza de precios de la energía, “las empresas podrán aprovechar las subvenciones para, por ejemplo, reducir tarifas o mejorar la calidad de los servicios”.

Las compañías solo podrán optar a los fondos si registran un tráfico mayor o igual al del mismo periodo de 2021 y una eficiencia de más del 30%. Para asegurar un mayor grado de ocupación de los vagones de carga y una mayor ayuda a la tracción eléctrica, la subvención para cada empresa será directamente proporcional a la reducción de costes externos medioambientales que logre potenciando el uso del tren. En cualquier caso, la cuantía anual de la subvención deberá ser inferior al 30% del coste total del transporte ferroviario.

25 millones de euros

La construcción de aparcamientos seguros para vehículos pesados contará con 25 millones de euros

En cuanto al programa de apoyo al transporte sostenible y digital en concurrencia competitiva, se articula en seis líneas dotadas cada una con un presupuesto concreto. Estas líneas, a su vez, se dividen en 13 medidas de actuación que, por ejemplo, incluyen acciones para impulsar el desarrollo de tecnologías de ancho variable, eliminar barreras a la interoperabilidad ferroviaria, adaptar locomotoras a varias tensiones o la construcción, mejora o adaptación de cargaderos o terminales intermodales ferrocarril-carretera, y sus conexiones terrestres. También se subvencionará el impulso a la intermodalidad ferroviaria, el uso de energías alternativas y la construcción de aparcamientos seguros para vehículos pesados, que recibirá una partida de 25 millones de euros. El principal criterio a la hora de otorgar estas ayudas es que las actuaciones a financiar sean lo suficientemente solventes como para estar en funcionamiento antes de 2025.

El programa está en línea con la iniciativa Mercancías 30, con la que se pretende potenciar el transporte ferroviario de mercancías como eje vertebrador de las cadenas logísticas multimodales. No en vano, como recuerda el ministerio, el ferrocarril como transporte de mercancías tiene menos del 5% de la cuota modal a pesar de emitir 12 veces menos que la carretera y 14 veces menos que el avión por unidad de transporte por kilómetro.