6 de junio de 2023 | Actualizado 17:13

Los transportistas valencianos demandan más aparcamientos seguros y áreas de descanso

FVET ha denunciado que solo existen dos aparcamientos seguros en la Comunidad Valenciana según los criterios del ministerio de Transportes
FVET

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha advertido de la “falta de aparcamientos seguros y áreas de descanso dotadas de servicios básicos en la Comunidad Valenciana”. De hecho, el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana “registra solo dos de los 42 aparcamientos para vehículos pesados que hay en España, una carencia que se replica en las áreas de descanso, ya que solo 13 de las 617 zonas de descanso se encuentran en esta autonomía”. En concreto, la federación ha apuntado que las zonas de estacionamiento para camiones “registradas conforme a los criterios del ministerio sobre seguridad, se encuentran en Caudete de las Fuentes/Venta del Moro y El Puig de Santa María”.

El ministerio solo registra 13 de las 617 zonas de descanso para transportistas en la Comunidad Valenciana

Por su parte, ha destacado la organización “las áreas de descanso que, según el ministerio, han de estar provistas de lo necesario para facilitar el descanso de los usuarios de las carreteras fuera de las zonas destinadas a la circulación, están más distribuidas entre las provincias de Castellón (7), Valencia (3) y Alicante (3)”. La federación ha indicado que está “impulsando propuestas para afrontar este déficit, empezando por zonas de actividad industrial como el Parque Logístico de Ribarroja”. En este sentido, ha recordado que el pleno del ayuntamiento de esa localidad “ha reclamado la construcción de aparcamientos inteligentes para poder fin a los recurrentes problemas de estacionamiento”. FVET ha subrayado que, además, en el polígono de Ribarroja, “los transportistas carecen de zonas de descanso, baños, duchas y aseos para su higiene personal”.

La dotación de infraestructuras redunda, según el presidente de FVET, Carlos Prades, “en beneficio de la actividad económica y más teniendo en cuenta el peso del transporte valenciano”. Asimismo ha afirmado que es “imprescindible disponer de una red de aparcamientos seguros y áreas de descanso que incluyan servicios básicos y que tengan medidas para asegurar las mercancías que transportan los conductores”. Prades ha añadido que, además “de dignificar las condiciones de trabajo de nuestros profesionales, un mejor descanso de los transportistas se traduce en mayor seguridad vial e incluso mejoras en la eficiencia de las operativas”.