10 de diciembre de 2023 | Actualizado 10:16

El World Ocean Council establece su sede mundial en Barcelona para impulsar la economía azul

La ciudad reunirá este otoño a empresarios e inversores de todo el mundo en las cumbres Sustainable Ocean Summit y Global Blue Finance Summit
Representantes del World Ocean Council (WOC), la ciudad y el Puerto de Barcelona durante el acuerdo para acoger en Barcelona la sede del WOC, la Organización Mundial de Inversión y Negocios de Economía Azul | Autoridad Portuaria de Barcelona

La alianza empresarial World Ocean Council (WOC) ha alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria de Barcelona para establecer su sede mundial en la capital catalana, donde realizará un conjunto de cumbres y actividades relacionadas con el impulso de la economía azul. De hecho, el próximo mes de octubre Barcelona acogerá la principal reunión empresarial del mundo en el ámbito del desarrollo sostenible de los océanos, el Sustainable Ocean Summit (SOS), así como la primera edición de la Global Blue Finance Summit (BlueFIN).

“Barcelona reunirá a inversores e innovadores para colaborar en la salud de los océanos”
Paul Holthus Fundador y consejero delegado del World Ocean Council

A pesar de que no ha trascendido el lugar de celebración de estos eventos, ya se han anunciado las fechas: el SOS se celebrará del 17 al 18 de octubre, mientras que el BlueFIN lo hará el día 19. Barcelona será a partir de ahora el puerto base para estos encuentros, aunque ambas cumbres continuarán celebrándose en otros enclaves del mundo, para volver cada dos o tres años a la ciudad catalana. La elección de Barcelona como sede de esta organización mundial de inversión y negocios “no solo reafirma el papel de la ciudad como capital de la economía azul con proyección mediterránea, sino que posiciona a la ciudad a nivel mundial”, asegura la directora de innovación de Barcelona Activa y líder de estrategia de economía azul en la ciudad, Anna Majó.

El fundador y consejero delegado del WOC, Paul Holthus, manifiesta que están “emocionados y honrados de formar parte de la visión de Barcelona”, que define como “vibrante y global ciudad portuaria”. De este modo, “Barcelona será el lugar donde la industria, los inversores y los innovadores se encontrarán y trabajarán para crear liderazgo, colaboración y medidas de apoyo a la salud de los océanos y de la responsabilidad oceánica corporativa”, celebra Holthus.

La Autoridad Portuaria de Barcelona concibe la economía azul como uno de los pilares rectores de su IV Plan Estratégico 2021-2025 y ve en la llegada del WOC una oportunidad para su entorno portuario. “Nuestro nuevo Plan de Innovación marca objetivos muy ambiciosos en materia de sostenibilidad social y ambiental”, recuerda el subdirector general de Innovación y Estrategia de Negocio, Santiago Garcia-Milà, quien alienta al conjunto de la comunidad portuaria, formada por más de 500 empresas, a “aprovechar esta asociación para impulsar iniciativas de economía azul”