6 de junio de 2023 | Actualizado 5:17

Volkswagen abre la puerta a producir baterías para terceras marcas en su planta de Sagunto

La multinacional alemana surtirá desde su nueva fábrica valenciana a sus factorías españolas en Martorell y Navarra
Autoridades presentes en el acto con los terrenos donde se asentará la futura planta de baterías al fondo | J.C.P.

La gigafactoría de baterías del Grupo Volkswagen en Sagunto producirá para los modelos eléctricos compactos de Volkswagen, Cupra y Skoda de las fábricas españolas del gigante alemán en Martorell (Barcelona) y Pamplona (Navarra), según ha anunciado el presidente del Grupo Volkswagen, Herbert Diess, en la presentación oficial de esta planta que ha tenido lugar hoy en la localidad valenciana. Asimismo, ha abierto la puerta a producir baterías para terceros, y ha señalado que en el caso de la planta de Ford en Almussafes (Valencia), “hay que preguntar a Ford, nosotros tenemos cooperación con ellos y cada vez aumentan más nuestros negocios, pero a día de hoy no puedo decir si esto será así”.

“Si vamos a producir baterías para la planta de Ford en Almussafes es algo que hay que preguntarles a ellos”
Herbert Diess Presidente del Grupo Volkswagen

La instalación ocupará una superficie de aproximadamente 200 hectáreas y en la misma se invertirán algo más de 3.000 millones de euros, tal y como ha afirmado el presidente del consejo de administración de Seat, Thomas Schmall. La intención de la compañía alemana es comenzar la construcción de la misma el próximo año y que entre en producción en el año 2026. En este sentido, Schmall ha reclamado “acelerar los trámites porque hay que empezar a construir ya”. Heiss ha destacado que han presentado el proyecto al PERTE del Vehículo Eléctrico lanzado por el Gobierno de España y que prevén “una inversión total de 10.000 millones de euros”.

“Hay que acelerar los procesos administrativos porque queremos empezar a construir ya”
Thomas Schmall Presidente del consejo de administración de Seat

Además de los mencionados 3.000 millones destinados a la planta de baterías en Sagunto, una cantidad similar irá destinada a las plantas de Martorell y Pamplona. Los 4.000 millones restantes se repartirán entre los socios que acompañan al Grupo Volkswagen en el proyecto presentado al PERTE. El presidente del consejo de administración de Seat ha señalado que la planta de Sagunto “creará 3.000 empleos directos hasta 2030”, y ha señalado que creará “un ecosistema para ser sostenibles a lo largo de la cadena”.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha resaltado la importancia de “las infraestructuras logísticas en el entorno de Sagunto” para la decisión del gigante de automoción alemán de instalar su planta de baterías. En este sentido, ha indicado la importancia “de tener cerca puertos como el de Valencia y Sagunto, la red de autovías y aeropuertos cercanos como el de Valencia y el de Castellón y el Corredor Mediterráneo”. Sánchez ha destacado la relevancia de Parc Sagunt “como polo logístico” y ha reseñado que la producción de baterías “es de un gran valor añadido, una actividad esencial que no se podría haber dado en otros países”. Asimismo, ha destacado que en “casi ningún otro país se podría haber llevado a cabo un despliegue tan integral como el que haremos en los próximos años desde Sagunto”.

“La planta de Volkswagen es el movimiento empresarial más importante en medio siglo en la Comunidad Valenciana”
Ximo Puig Presidente de la Generalitat Valenciana

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha señalado que este día “va a cambiar la vida de miles de valencianos, tanto de hoy como de las generaciones futuras, que recogerán el dividendo social de esta operación, un proyecto transformador con decenas de miles de empleos, nuevas empresas auxiliares y sinergias que aún no somos capaces de imaginar”. Puig ha señalado que esta planta de baterías “es el movimiento empresarial más importante en medio siglo en la Comunidad Valenciana” y ha urgido a alcanzar “un gran pacto para acelerar la implantación de energías renovables y lograr la autonomía energética”.

IBERDROLA CONSTRUIRÁ UNA PLANTA SOLAR PARA ABASTECER LA GIGAFACTORÍA
En el transcurso de la presentación de la nueva planta de baterías del Grupo Volkswagen en Sagunto, se ha anunciado que Iberdrola construirá una planta solar contigua a la misma que abastecerá de energía eléctrica a la instalación del gigante alemán y le proporcionará el 20% del total de la electricidad. En este sentido, el presidente de la energética española, Ignacio Galán, ha destacado la alianza con el Grupo Volkswagen y ha señalado que invertirán “500 millones de euros en la construcción de esta planta”. Galán ha subrayado que su compañía “quiere electrificar todo lo que sea electrificable” y ha anunciado que la planta de baterías “tendrá paneles solares para producir electricidad también en sus techos”.