29 de noviembre de 2023 | Actualizado 18:01

Adif compatibiliza los trenes de mercancías y de pasajeros por las obras en Castellbisbal-Martorell

El flujo ferroviario se desplaza hacia el túnel de Costablanca y se contemplan también alternativas por la línea de la costa
P.B.

La segunda fase de las actuaciones para la implantación del ancho internacional en el tramo Castellbisbal-Martorell (Barcelona) del Corredor Mediterráneo, también conocido como tercer carril, se iniciaron el pasado 23 de abril. En concreto, Adif ha comenzando las actuaciones previas para la adaptación de los gálibos del túnel de vía doble de Castellbisbal. Para reducir las afectaciones de los servicios ferroviarios, que se extenderán hasta febrero de 2023, el gestor de infraestructuras ha planificado un modelo de circulación de trenes de pasajeros y de mercancías utilizando el túnel de Costablanca, que reabrirán tras las obras de renovación.

Para ello, en la variante de Costablanca, de vía única y más de 800 metros de longitud, Adif debe conectar el túnel de Castellbisbal (de una sola variante) con la vía general que viene de Martorell y viceversa. “Una vez puesta en servicio la variante de Costablanca”, explican desde el gestor ferroviario, “empezaremos a ejecutar las obras de adecuación para el ancho internacional del túnel de vía doble de Castellbisbal”. A estas obras se añaden otras actuaciones complementarias, como la construcción de un paso inferior bajo la autovía AP-7, la remodelación de vías y aparatos de vías y los cambios de agujas en Seat. En total, la inversión prevista en el tramo Martorell-Castellbisbal supera los 116 millones de euros, incluyendo la ejecución de la obra y los suministros.

Acerca de las posibles afectaciones que puedan sufrir los trenes, desde Adif confirman que “se adaptarán las circulaciones de mercancías a la capacidad que tengan como consecuencia de las restricciones” debidas a la vía única. Existen itinerarios alternativos que, como en el caso de la actuación del túnel de Martorell, se desviarán por la línea de la costa Barcelona-Vilanova-Sant Vicenç de Calders a través de L’Hospitalet y de cruzar el túnel del Gornal. Por su parte, Rodalies (Cercanías) ha anunciado un plan alternativo de transporte de pasajeros.

116 millones de euros

La inversión prevista en el tramo Martorell-Castellbisbal supera los 116 millones de euros

Sobre la duración aproximada de las actuaciones, desde Adif aseguran que “irá en función de la evolución de las propias obras”. Al igual que pasó en el túnel de Martorell, “tenemos que poner en servicio un túnel nuevo, que es el de Castellbisbal, y eso ya no depende de nosotros, depende de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF) y de otros organismos”, explican. Asimismo, se prevén más actuaciones tras la segunda fase, pero no afectarán al tráfico salvo en ocasiones puntuales.

Más adelante, señalan desde el gestor ferroviario, “la apertura del túnel de Costablanca también contribuirá a incrementar la capacidad del trayecto y aumentar la flexibilidad y la capacidad operativa de la explotación ferroviaria en este tramo”, puesto que dispondrá de tres vías generales. Las obras del tramo Martorell-Castellbisbal empezaron en 2019 a partir de la primera fase, que comprendía la adaptación de los gálibos del túnel de Martorell de vía doble. Estas actuaciones se enmarcan en la denominada ‘Puerta a Europa’ para conectar Catalunya al Corredor Mediterráneo.

MÁS OBRAS EN EL TRAMO MARTORELL-SANT VICENÇ DE CALDERS
Al mismo tiempo, el gestor ferroviario acometerá obras en el tramo Martorell-Sant Vicenç de Calders con un presupuesto de 134,23 millones de euros. Entre las actuaciones previstas, se enmarcan la renovación de la superestructura, la implantación del tercer carril, la adecuación de la electrificación, la ampliación de vías de apartado hasta los 750 metros y la construcción de nuevos pasos inferiores para la supresión de pasos a nivel.