El alza de los fletes y la fortaleza del dólar aceleran los resultados trimestrales de Hapag-Lloyd

La naviera alemana Hapag-Lloyd ha alcanzado unos ingresos de 8.000 millones de euros en el primer trimestre del presente ejercicio, prácticamente el doble que en el mismo periodo del año anterior. La compañía ha señalado que este resultado “puede atribuirse, principalmente, a una tarifa media de flete mucho más alta y a la fortaleza del dólar estadounidense”. El beneficio del grupo ha ascendido a 4.200 millones de euros entre enero y marzo de 2022, a pesar de que el volumen de contenedores transportado se ha mantenido en unas cifras muy similares a las del primer trimestre del pasado ejercicio, con cerca de tres millones de contenedores.
“El mercado ha mostrado los primeros signos de que ha pasado su pico”
Rolf Habben Jansen Consejero Delegado de Hapag-Lloyd
En este sentido, la naviera ha constatado que muchos puertos “siguen congestionados y las infraestructuras del interior están sometidas a una gran presión, lo que se traduce en tiempos de entrega más largos para los buques y los contenedores”. El consejero delegado de Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen, ha afirmado que el año “ha tenido un comienzo excepcionalmente fuerte en general y, a pesar de que el mercado ha mostrado los primeros signos de que ha pasado su pico, también esperamos un segundo trimestre fuerte”. En todo caso, ha añadido que “las cadenas de suministro mundiales siguen sometidas a una gran presión, sobre todo por las recientes medidas adoptadas en China en respuesta a los brotes de Covid-19, pero se espera que esta situación mejore en la segunda mitad del año”.
El resultado de la naviera también se ha visto afectado por un “aumento significativo de los gastos de manipulación de contenedores y un precio de consumo de combustible aproximadamente el 60% superior al del primer trimestre del pasado año”. A pesar de ello, Hapag-Lloyd ha concluido el primer trimestre de 2022 con un Ebitda de 4.700 millones de euros y un Ebit de 4.300 millones de euros. La evolución del mercado ha llevado a la naviera a revisar al alza las previsiones de resultados para el presente ejercicio. Así, espera un Ebitda entre 13.600 y 15.500 millones de euros y un Ebit en el rango de 11.700 a 13.600 millones de euros. “Esta previsión”, ha matizado la compañía, “sigue estando sujeta a una considerable incertidumbre debido a la pandemia del Covid-19 y a la guerra en Ucrania”.