1 de octubre de 2023 | Actualizado 8:51

FGC recupera la normalidad en los servicios ferroviarios tras el accidente en Sant Boi

El accidente, que provocó la muerte de un maquinista, había afectado a los servicios de pasajeros y paralizado los de potasa y coches
Servicios de emergencia y agentes de los Mossos d'Esquadra asisten al lugar en el que se produjo un choque entre un tren de mercancías y uno de pasajeros | Quique García (EFE)

El restablecimiento completo de la línea Llobregat-Anoia de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) se completará en las próximas horas tras el descarrilamiento de un convoy de mercancías en las proximidades de la estación de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) el pasado día 16 de mayo. El accidente provocó la muerte del maquinista de un tren de pasajeros de FGC contra el que colisionó el convoy de mercancías y también hirió de levedad a 86 personas, nueve de las cuales tuvieron que ser hospitalizadas, y ya han sido dadas de alta. Según FGC, se están ultimando las actuaciones en la zona del accidente para retomar las operaciones de sus servicios.

El siniestro afectó al servicio de pasajeros y también obligó a paralizar los servicios ferroviarios de automoción y potasas gestionados por el operador ferroviario para Seat e ICL Iberia. Según han confirmado fuentes del fabricante de automoción, a raíz del siniestro “únicamente se ha visto afectado el servicio de Autometro, del que tenemos tres circulaciones diarias entre la fábrica de Martorell y el puerto de Barcelona”. De este modo, optaron por transportar estos vehículos por carretera durante la afectación.

El tercer vagón de un tren de mercancías cargado de potasa que se dirigía al puerto de Barcelona descarriló el pasado día 16 de mayo por la tarde en la curva previa a la entrada de la estación de Sant Boi de Llobregat, produciendo el primer “accidente mortal de estas características” desde que la administración catalana asumió el servicio, ha lamentado la presidenta de FGC, Marta Subirà. Los Mossos d’Esquadra han abierto las cajas negras de ambos convoyes. Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), el juzgado de instrucción número 5 de Sant Boi ha abierto diligencias en relación con el suceso. Según han informado a EFE fuentes policiales, no se espera que la investigación de Mossos ofrezca resultados de forma inmediata, por lo que transcurrirán días hasta que se puedan esclarecer las causas del accidente.