La industria del videojuego confía en una rápida recuperación pese a la falta de stock de consolas

La industria del videojuego también ha sufrido los estragos causados por la crisis de los microchips. Sony y Nintendo son ejemplo de ello: ambas prevén peores resultados financieros en 2022 por la falta de semiconductores y el incremento de costes del transporte. En concreto, Sony vendió entre abril de 2021 y marzo de 2022 un total de 19,3 millones de consolas (más de tres millones menos de las que estimaba) y las ventas de Nintendo respecto a sus videoconsolas registraron una caída del 20%. Sin embargo, el sector gaming se muestra optimista sobre su recuperación debido a la alta demanda de sus productos.
“Hace ya meses que sufrimos la falta de stock de consolas por el problema global de los microchips”, aseguran desde Arix Distribuciones. Una manera de afrontar esta situación es planificar las campañas con mucha antelación para asegurar el stock de los productos, como es el caso del retailer de productos tecnológicos y electrónicos MediaMarkt. Aunque de forma puntual falte un producto concreto, “disponemos de otros de la misma gama con características similares”. Sin embargo, reconocen desde la compañía, “hay productos específicos, muy icónicos, como son por ejemplo las consolas, cuya sustitución es más complicada y esto hace que en ciertos momentos haya escasez en el mercado” porque “la demanda supera la oferta”.
Desde Fnac apuntan que el lanzamiento de la nueva generación de consolas se ha visto condicionado por la crisis de los microchips, “pero también es un hecho la mejora al respecto” en los últimos meses. “La situación ha ido mejorando y con ella la disponibilidad de consolas en nuestras tiendas y el ecommerce”. Hasta ahora, la pandemia, unida a los cambios en el consumo y a las dificultades de la distribución, ha lastrado las cifras del mercado español del videojuego de los últimos años. En 2021, la facturación total se situó en positivo (+2,75%) con un total de 1.795 millones de euros. La reapertura de las tiendas físicas también motivó un crecimiento de la compra física de los videojuegos frente a la online en 2021 respecto al ejercicio anterior, según el último informe de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Por segmentos, han descendido las ventas de videoconsolas (-3,3%), de los videojuegos (-17,8%) y de los accesorios y juguetes híbridos (-19,2%).
NUEVOS JUEGOS, LA ESPERANZA DE LA RECUPERACIÓN
Por otra parte, los videojuegos en formato físico no han sufrido problemas de suministro ni de escasez. “No estamos notando un descenso en el stock de videojuegos”, señalan desde Fnac, y añaden que tanto los lanzamientos más importantes del año como el stock de las secciones de gaming se mantienen estables. Lo confirma Arix Distribuciones: “La venta de videojuegos y consolas se mantiene estable respecto a meses anteriores”. En el caso del formato físico, el mercado se ha visto alterado por otras cuestiones, como “el cambio en los hábitos de consumo de los jugadores tras la irrupción de los videojuegos digitales”, explican desde MediaMarkt. De hecho, aunque los tiempos de reposición sean diferentes según el proveedor, desde Fnac aseguran que “incluso podemos hablar de mejora en este aspecto respecto a 2021”.
Los lanzamientos previstos de videojuegos para este año adelantan un incremento de ventas de consolas
Esto se debe a que la actividad del sector gaming está ligado a los lanzamientos de nuevos juegos. Por ejemplo, desde Fnac mencionan la presentación de ‘Elden Ring’ como causa directa de un pico alto de ventas registrado hace unos meses, además de la irrupción de los videojuegos indies, “que sin duda están creciendo considerablemente en ventas y relevancia”. En materia de videojuegos, desde Arix Distribuciones aseguran que, principalmente, se han vendido los productos de la Nintendo Switch y su correspondiente consola, ya que esta compañía “está sirviendo más consolas respecto a sus competidores Sony (PlayStation) y Microsoft (Xbox)”. Asimismo, otras dificultades como el cierre de ciudades en China por la pandemia no afectan a estos softwares salvo en casos puntuales. Cuando las compañías anuncian un retraso, “tiene que ver mucho más con retraso en las fechas de lanzamiento de nuevos videojuegos que con retrasos en la reposición del stock de los juegos que ya se encuentran en circulación en el mercado”, afirman desde el retailer Fnac.
Estas dinámicas adelantan que el sector de los videojuegos avanza hacia su recuperación. “Los lanzamientos previstos de cara al verano nos hacen pensar en un incremento en las ventas de consolas a corto plazo”, manifiestan desde Fnac. Al mismo tiempo, dan por zanjadas las dificultades derivadas por las disrupciones de la supply chain: “No creemos que empeore más la situación de suministro de productos”, afirman desde Arix Distribuciones. Esta compañía no dispone de indicadores de posibles problemas logísticos más allá de casos puntuales debido a retrasos de lanzamiento de nuevos videojuegos “y que han venido marcando el paso del lanzamiento de la actual generación de consolas”.