4 de octubre de 2023 | Actualizado 18:16

Cementos del Tajo inicia su tren de clínker entre el puerto de Cartagena y su planta en Toledo

Dos trenes con aproximadamente 3.000 toneladas de ese producto saldrán cada semana desde el recinto portuario
Autoridad Portuaria de Cartagena

La empresa toledana Cementos del Tajo transportará clínker por tren desde el puerto de Cartagena hasta Noblejas (Toledo). La compañía ha necesitado una autorización especial de Adif para sacar la primera carga de este producto por tren desde Escombreras. El servicio ferroviario prevé una frecuencia de dos trenes semanales con aproximadamente 3.000 toneladas para alcanzar una cifra comprendida entre las 75.000 y las 150.000 toneladas movidas en total para el próximo año. La conexión responde al incremento del tráfico de este producto en los muelles cartageneros, que ha alcanzado las 126.000 toneladas desde inicios de 2022 (+73% respecto al mismo periodo del año anterior).

“En pocos meses”, ha subrayado la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, “la conexión ferroviaria de Escombreras permitirá ofrecer una plataforma que conecte con Madrid y el centro peninsular”. Al mismo tiempo, ha señalado que el servicio ferroviario no está dirigido solo al transporte de clínker o butano, “sino que actualmente estamos preparando la salida de cereal en ferrocarril”. Precisamente, los cereales son el producto más movido por el puerto de Cartagena en los primeros cuatro meses del año (+88,61% respecto al mismo periodo del 2021) con más de un millón de toneladas, la mayor parte importadas. Desde el puerto señalan que solo durante el mes de abril el movimiento de este producto alcanzó la cifra de 197.000 toneladas.

“Estamos preparando la salida de cereal del puerto de Cartagena en ferrocarril”
Yolanda Muñoz Presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena

LOS GRANELES SÓLIDOS IMPULSAN LOS TRÁFICOS DE CARTAGENA
El granel sólido ha liderado el crecimiento de tráficos del puerto de Cartagena del primer cuatrimestre de 2022 con 2,3 millones de toneladas y un aumento de aproximadamente el 17%. Por detrás de los cereales, se sitúan el carbón y el coque con 460.000 toneladas, las habas y harina de soja con 333.000 toneladas (+7%), los piensos con 138.000 toneladas (+3%) y los abonos (+55%). Respecto a los graneles líquidos, actualmente representan el 75% del total de mercancías movidas en el recinto portuario cartagenero y han aumentado el 10,28% hasta alcanzar los 9,11 millones de toneladas. Debido a la coyuntura internacional, el gas natural ha registrado un incremento del 82,24% ,hasta los 1,4 millones toneladas, mientras que el crudo importado ha crecido el 10,88%, hasta los cinco millones de toneladas.

Por su parte, la mercancía general ha mostrado un crecimiento del 7,9% con 320.000 toneladas movidas, en concreto por los productos energéticos, materiales de construcción y congelados. El tráfico de contenedores ha aumentado el 17% respecto al cuatrimestre del año anterior (16.693 teus). Desde la autoridad portuaria destacan también el incremento del tráfico de ganado vivo del 86,5% hasta las 293.500 cabezas movidas y de los aerogeneradores (+45% hasta las 24.100 piezas). Por otra parte, el sector crucerista continúa recuperándose y en Cartagena, hasta el 15 de mayo, se han contabilizado 51.000 pasajeros en 64 escalas.