10 de diciembre de 2023 | Actualizado 10:16

El Gobierno ultima las ayudas a los ayuntamientos para acelerar la movilidad sostenible

La primera partida de estas bonificaciones se completará con una segunda dotación hasta alcanzar un total de 1.500 millones de euros
Freepik

El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha dado el paso final para otorgar 1.000 millones de euros de los fondos europeos de recuperación a 171 municipios y dos entes supramunicipales para descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana. Hoy se ha publicado en la sede electrónica del ministerio la resolución definitiva de la primera convocatoria en concurrencia competitiva de ayudas a ayuntamientos para la implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE) y la transformación sostenible del transporte público, incluida en el plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

31 medidas para el transporte urbano

El programa busca poner en marcha o reforzar las ZBE y su empleo en la última milla con 31 medidas

Está previsto que a lo largo de este año se publique una segunda convocatoria con 500 millones de euros, hasta completar los 1.500 millones de euros asignado en esta línea. Entre los beneficiarios también se encuentran 14 municipios que, además de participar a título individual, se han aliado para presentar solicitudes como agrupaciones. Así, tres grupos liderados por Valladolid, San Sebastián y Sevilla, respectivamente, han logrado ayudas. Por su parte, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona han obtenido fondos como entes supramunicipales.

Los municipios deberán justificar al ministerio el cumplimiento de la finalidad para la que se concedió la subvención mediante la aportación de informes semestrales sobre el estado de los proyectos. El informe correspondiente al primer semestre deberá ser presentado en el mes de junio de cada año, mientras que el informe correspondiente al segundo semestre se presentará en el mes de diciembre. Según se recoge en la resolución definitiva, las actuaciones deben estar ejecutadas y puestas en marcha en diciembre de 2024, “de ahí que el ministerio esté movilizando las ayudas en forma de pagos anticipados”, han explicado fuentes ministeriales. El primer pago de 675 millones de euros se realizará este verano. El segundo, de 325 millones de euros, se llevará a cabo a partir del 16 de enero de 2023.

El objetivo del programa, financiado con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, es “contribuir a mejorar la calidad del aire en las ciudades y la descarbonización de la movilidad”, según el ministerio, articulando un sistema de transporte público urbano fiable, asequible, atractivo y de nulas emisiones. El organismo quiere promover la movilidad activa, de manera que el uso del vehículo privado a motor sea más limitado, a la vez que pone el foco en las ZBE y su empleo en el transporte de última milla. Este punto en concreto lleva aparejadas 31 actuaciones complementarias para su puesta en marcha o refuerzo de las ya existentes. El ministerio advierte que “solo los municipios de más de 50.000 habitantes podían solicitar financiación para este tipo de actuaciones ya que son los que deben tener este tipo de áreas habilitadas en 2023”.

Transportes afirma que todas las propuestas recibidas se han valorado en función de los criterios de madurez, impacto, calidad y relevancia. Los municipios de Madrid, Catalunya y Andalucía son los que más ayudas han obtenido de forma agregada con 568,5 millones de euros, el 57% del total, según los datos proporcionados por el Gobierno.