30 de mayo de 2023 | Actualizado 20:32

El puerto de Barcelona buscará dar continuidad en su fundación a las startups presentes en el SIL

Las autoridades portuarias de Barcelona y Tarragona preparan diversas conferencias en el SIL para dar a conocer sus estrategias
La directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Blanca Sorigué, el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Damià Calvet, y el jefe de Relaciones Externas, Manel Galán | J.S.

La Autoridad Portuaria de Barcelona realizará un total de 13 actividades en el Salón Internacional de la Logística (SIL) de este año, todas ellas “alineadas con el plan estratégico del puerto”, ha explicado este lunes el jefe de Relaciones Externas del puerto, Manel Galán. Entre ellas, la principal novedad de esta edición es el Tech Tour Maritime, Trade & Logistics, un evento que reunirá a inversores y socios corporativos con “las empresas de crecimiento innovador más prometedoras”, que buscan financiación para sus proyectos. El máximo responsable del puerto, Damià Calvet, ha anunciado este lunes que el evento “juntará la capacidad de innovación con la capacidad de financiación”, una filosofía que encaja con la fundación BCN Port Innovation, donde algunas de las startups seleccionadas podrán tener oportunidad de participar en el futuro.

“Las empresas seleccionadas serán una buena semilla de la fundación BCN Port Innovation”
Damià Calvet Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona

El puerto catalán forma parte del comité de selección de un mínimo de 30 de las 45 startups propuestas, que según ha manifestado Damià Calvet, “están asociadas con nuestra visión de la logística en tráfico marítimo” y “serán una buena semilla de lo que debe ser el desarrollo de la fundación BCN Port Innovation“, el proyecto de cabecera del plan de innovación portuario. La autoridad portuaria busca en este espacio destinado al networking potenciar su rol como dinamizador de proyectos relacionados con la economía azul, que podrían incorporarse en un futuro a la mencionada fundación privada.

Entre los inversores que formarán parte del Tech Tour, el puerto ha avanzado que estarán presentes compañías como iContainers (Agility), KPMG Spain, Prodevelop, Tech Barcelona, InterBen Consulting Spain y BCL-Barcelona Catalunya Centre Logístic. La sesión, que se realizará el 1 de junio a las 9:30h en el SIL, será la primera del conjunto de eventos previstos por la autoridad portuaria en el marco de Tech Tour. De hecho, los responsables del recinto ya han anunciado que del 14 al 15 de junio se realizarán nuevas sesiones, en este caso de pitching online, donde representantes de las startups seleccionadas podrán exponer sus proyectos en busca de rondas de financiación.

La agenda de actividades del stand del puerto de Barcelona estará conformada por alrededor de diez horas de contenido en los tres días del evento logístico, entre las que destacan mesas redondas dedicadas al ecommerce, formación, emergencia climática y a las relaciones puerto-ciudad, así como la presentación de la misión empresarial del puerto en Tailandia. Este conjunto de ponencias se enmarcan bajo el lema ‘Un puerto estratégico’, poniendo de manifiesto la intención del recinto catalán de relacionar el contenido que se expondrá con el desarrollo de su IV Plan Estratégico 2021-2025.

SOSTENIBILIDAD, INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
El SIL volverá a la presencialidad después de dos años en su 22ª edición, que tendrá lugar del 31 de mayo al 2 de junio en el recinto Montjuic de la Fira de Barcelona. La directora general de la entidad organizadora del evento, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Blanca Sorigué, ha anunciado que ya cuentan con 12.000 visitantes registrados y habrá un total de 650 empresas participantes, el 30% de las cuales internacionales, y más de 300 ponentes en el conjunto de las actividades. “Esta edición llega en un momento en el que el sector logístico ha demostrado su resiliencia y se ha hecho fuerte”, ha manifestado Sorigué, que ha explicado que la jornada busca potenciar proyectos de nueva economía, que ha resumido en “tres grandes ejes: sostenibilidad, innovación y digitalización”.

EL PUERTO DE TARRAGONA ORGANIZARÁ OCHO CONFERENCIAS EN EL SIL 2022
La Autoridad Portuaria de Tarragona también ha presentado este lunes la actividad que se llevará a cabo en su stand para esta edición del SIL. Concretamente, ha anunciado un ciclo de ocho conferencias, con las que pretende “ir más allá organizando ponencias relacionadas con el mundo logístico y la cadena de suministros y, así, potenciar el networking entre expertos y profesionales asistentes a la feria”. De este modo, aprovechará el evento para exponer sus experiencias en términos de innovación, con un conjunto de debates y exposiciones en las que participarán empresas de su entorno comercial.

Entre las mismas, destacan la ponencia del responsable de CCO de Bergé Gefco, Carlos Lázaro, sobre la ‘Adaptación del puerto de Tarragona a las nuevas necesidades de la logística de vehículos o la presentación de la zona de actividades logísticas (ZAL), a cargo del responsable comercial del puerto, Pau Morales. Además, también está prevista una conferencia del secretario de Territori i Mobilitat de Catalunya, Isidre Gavín, bajo el título ‘Digitalización y resiliencia en la logística’ y una ponencia del director de proyectos de Ekol Logistics, Daniel Allard, sobre la ‘Intermodalidad: clave del éxito para una cadena logística sostenible’.