Catalunya lanza subvenciones para ayudar a implantar zonas de bajas emisiones en el territorio

La consejería de Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de Catalunya ha convocado subvenciones por valor de seis millones de euros para ayudar a las administraciones locales del territorio a “diseñar e implantar” zonas de bajas emisiones (ZBE). Concretamente, el desembolso irá dirigido a los municipios de entre 20.000 y 230.000 habitantes y se desplegará desde 2022 hasta 2025. De este modo, los ayuntamientos que pueden optar a estos fondos ascienden a 65, entre los que destacan importantes núcleos de población como Terrassa, Badalona, Sabadell, Lleida o Tarragona. En este primer año, el paquete de ayudas asciende a 4,5 millones de euros provenientes del Fondo Climático, que se nutre con la mitad de los ingresos obtenidos con el impuesto sobre las emisiones de CO2.
4,5 millones de euros
Del total de seis millones destinados en ayudas, 4,5 se desembolsarán durante el 2022
De este modo, la Generalitat asegura que da “cumplimiento al compromiso de dar apoyo a los municipios” en la definición y ejecución de los proyectos relacionados con las ZBE, anunciado en marzo por la consejera de Acció Climàtica, Teresa Jordà, durante la tercera Cumbre de la Calidad del Aire. En dicho encuentro, el Ejecutivo catalán firmó un acuerdo con un conjunto de autoridades locales, organizaciones y agentes sociales y económicos, según el cual las ZBE se ampliaban a municipios de más de 20.000 habitantes antes de finalizar el año 2025.
Hasta ese momento, la obligatoriedad de establecer ZBE se circunscribe a la normativa estatal, que tan solo incumbe a los municipios de más de 50.000 habitantes y los de más de 20.000 con valores superiores al límite establecido. Según la Generalitat, para favorecer políticas alternativas a la utilización de vehículos en centros urbanos, “es necesario ayudar a los municipios y las entidades locales, que deben afrontar este reto lo antes posible para contribuir a la mitigación del cambio climático y mejorar la calidad del aire”.
ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
La convocatoria de estas ayudas prevé subvencionar distintas fases, desde el diseño hasta la implementación de las ZBE. De este modo, en primer lugar, se incluyen la redacción de proyectos de diseño, de informes técnicos o de estudios de viabilidad, por un importe máximo de 25.000 euros. En segundo lugar, para llevar a cabo la implantación de ZBE, las ayudas ascienden a un máximo de 200.000 euros, siempre y cuando no supere el 85% del coste total de las actuaciones.
La Generalitat prevé definir el ámbito de aplicación de las ZBE en municipios de más de 50.000 habitantes “antes de finalizar el primer semestre del año 2023”. Para el resto de municipios, posterga la fecha a cuando termine el primer semestre de 2024. Posteriormente, se establecerá el cronograma de implementación previsto, en el que “se contempla en un primer estadio las situaciones de episodio ambiental de contaminación atmosférica” y también se prevén períodos “específicos y transitorios” de adaptación a las restricciones. Finalmente, se definirán las medidas complementarias, las características, la gestión y la comunicación de las ZBE.