3 de diciembre de 2023 | Actualizado 6:25

El SIL vuelve a escena para actuar como epicentro del ecosistema de las startups logísticas

El salón, que se celebrará entre el 31 de mayo y el 2 de junio, incorpora por primera vez un espacio dedicado al networking para startups
La directora general de la Zona Franca de Barcelona y del SIL, Blanca Sorigué, y el delegado especial del Estado en la Zona Franca de Barcelona y presidente del SIL, Pere Navarro, durante la presentación de esta nueva edición | Consorci de la Zona Franca de Barcelona

El Salón Internacional de la Logística (SIL) vuelve a la presencialidad con el foco puesto en las transformaciones y disrupciones que ha vivido el sector durante la pandemia. La directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y del SIL, Blanca Sorigué, ha reconocido que si bien “el sector de la logística siempre ha innovado mucho, durante estos últimos dos años lo ha hecho más que nunca”. Por este motivo, el salón contará en esta edición con la mayor participación de startups de su historia, “más de 150”, que tendrán por primera vez un espacio dedicado para networking.

De hecho, la vuelta a la presencialidad supone el gran aliciente de esta edición, que potenciará la creación de sinergias entre los distintos actores de la cadena logística. En esta ocasión, a las tradicionales sesiones de networking ‘one to one’ del Círculo Logístico y el Círculo del Retailer, se les suma como novedad el Círculo de la Startup. Esta inicitiva “genera un valor incalculable”, ha celebrado Sorigué, “porque planificamos la visita de los decision makers, de los compradores y de los que vienen a hacer negocio”.

“Nos ha sorprendido la presencia de startups en esta edición, son muchas más de las previstas”
Pere Navarro Delegado especial del Estado en la Zona Franca de Barcelona

“Nos ha sorprendido la presencia de startups en esta edición, en la que participarán muchas más de las que habíamos previsto”, ha celebrado el delegado especial del Estado en la Zona Franca de Barcelona y presidente del SIL, Pere Navarro. “En estos años de pandemia, han aparecido muchas empresas relacionadas con la nueva economía y están funcionando muy bien”, ha añadido, algo que destaca “en un sector que se percibe como muy tradicional”. De este modo, el evento de este año contará con un mayor número de empresas tecnológicas, que expondrán sus innovaciones de la industria 4.0, como el blockchain, la inteligencia artificial, el tratamiento de datos o el internet de las cosas.

El protagonismo de las startups también se traducirá en los premios entregados en la Noche de la Logística, que se celebrará en el Museu Marítim de Barcelona el miércoles 1 de junio. Se reconocerá el valor aportado por las compañías en cuatro categorías: premio a la sostenibilidad, a la innovación logística, al talento y a la mejor startup. Para esta última, la Zona Franca de Barcelona, en colaboración con La Salle Technova, ha elegido a las 10 empresas “más disruptivas” de entre las 150 startups que presentaron su candidatura al Start-up Innovation Hub.

“Los tres ejes de esta edición son la generación de negocio, el conocimiento y el networking”
Blanca Sorigué Directora general de la Zona Franca de Barcelona y del SIL

En cuanto al premio al talento, Pere Navarro ha reconocido que “muchas empresas nos explican que no tienen grandes problemas para encontrar rondas de financiación, pero se encuentran con dificultades para encontrar talento”. En este sentido, ha puesto en valor el papel de las nuevas tecnologías en la creación de empleo logístico de calidad. “La logística representa el acceso de muchos jóvenes a su primer puesto de trabajo, que en muchas ocasiones es precario”, ha manifestado, “pero también están surgiendo profesiones con grandísimo valor”.

VISIÓN TRANSVERSAL DEL SECTOR
El SIL 2022 se celebrará entre el 31 de mayo y el 2 de julio en el Pabellón 8 del recinto Montjuïc de la Fira de Barcelona, aunque también se podrá seguir por streaming. En esta edición, los organizadores prevén superar los 12.000 visitantes y contar con más de 650 empresas expositoras, que presentarán “más de 100 innovaciones en exclusiva a nivel mundial”. En cuanto al congreso, habrá ponencias de más de 300 expertos en un total de 80 sesiones, que estarán repartidas en cuatro salas distintas. Desde el SIL han insistido en que los tres grandes ejes de este evento, que busca representar al conjunto de la cadena de suministro, son “la generación de negocio, la transmisión de conocimiento y el impulso del networking”, ha enumerado Blanca Sorigué.

Se prevé superar los 12.000 visitantes y el evento contará con más de 650 empresas y 300 panelistas

En esta edición, la comunidad autónoma invitada es Extremadura, cuya presencia se materializará con el presidente Guillermo Fernández Vara y su equipo de gobierno, así como distintas empresas de la región. “Extremadura nos va a presentar su plan de logística, que está muy relacionado con el desarrollo de la comunidad autónoma, pero también con su relación con el resto de España y Portugal”, ha explicado Pere Navarro. “Su estrategia es relevante para la Península Ibérica y para el conjunto del sur de Europa, desde el punto de vista logístico y económico”, ha reseñado.

El delegado especial del Estado en la Zona Franca de Barcelona también ha resaltado el protagonismo de la logística en nuestro día a día, que se ha demostrado “imprescindible” durante los últimos dos años. “La logística es ese sector crucial en nuestras vidas al que la sociedad nunca había prestado demasiada atención”, ha manifestado, pero ahora “la pandemia ha puesto en valor su función y todo lo que nos aporta en nuestro día a día”.