2 de diciembre de 2023 | Actualizado 6:25

El Congreso de los Diputados respalda la ampliación norte del puerto de Valencia

El pleno rechaza por una amplia mayoría la Proposición No de Ley presentada por ERC y Podemos para desistir del actual proyecto
Congreso de los Diputados / E.M.

El pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado por 270 votos en contra, 59 a favor y 14 abstenciones la Proposición No de Ley en la que se instaba al Gobierno a que la Autoridad Portuaria de Valencia desistiera de la ampliación norte del puerto de Valencia. La mayoría de los grupos parlamentarios que conforman las Cortes han mostrado el apoyo a esta infraestructura en detrimento de los planteamientos enunciados por los grupos parlamentarios Republicano (ERC) y Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común. Los diques de abrigo de la ampliación norte del recinto valenciano están construidos desde el año 2012 y actualmente se encuentra en proceso de adjudicación la terminal de contenedores que albergará. La empresa Terminal Investment Limited (TIL), compañía del grupo MSC, tiene previsto invertir algo más de 1.000 millones de euros en dicho desarrollo.

La iniciativa parlamentaria demandaba el desmantelamiento del dique norte de abrigo de la ampliación

La mencionada Proposición No de Ley, presentada el pasado 21 de octubre por los mencionados grupos políticos con el apoyo de Compromís, Nueva Canarias y la CUP, instaba al Gobierno a que la Autoridad Portuaria de Valencia, bajo la supervisión de Puertos del Estado, desistiera del proyecto actual de ampliación norte del puerto. Además, se emplezaba al Ejecutivo a que el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana procediera “al desmantelamiento del dique norte de abrigo, en cuanto se haya desistido del proyecto de ampliación del puerto y éste es parte de la primera fase de la misma” y también a la “remoción de cualquiera otras actuaciones o infraestructuras ya ejecutadas de la primera fase de la ampliación”.

CRONOLOGÍA DE LA AMPLIACIÓN NORTE DEL PUERTO DE VALENCIA
El Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria 2001-2020 determinó la necesidad de acometer la expansión de las instalaciones del puerto de Valencia para afrontar los crecimientos de tráfico esperados. En 2006, se redactó el plan director del puerto de Valencia que determinó como mejor opción de expansión la ampliación norte. Este proyecto de ampliación contó con Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable por resolución del 30 de julio de 2007 de la secretaría general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático y validada en abril del año pasado por Puertos del Estado. La ejecución de las obras de abrigo de la ampliación norte comenzó en junio de 2008 y finalizó en octubre de 2012. Tras unos años marcados por la recesión económica, en 2017, tras dos años de crecimiento económico, se planteó el lanzamiento de la nueva terminal de contenedores que albergará la ampliación y el 27 de septiembre de 2019, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia aprobó la selección de la oferta de Terminal Investment Limited (TIL) para la construcción y explotación, en régimen de concesión administrativa, de la nueva terminal de contenedores, que actualmente sigue su proceso administrativo para la concesión definitiva.

Asimismo, se solicitaba al Gobierno que “reasigne las inversiones previstas en la ampliación para otros fines de mayor beneficio social, económico y ambiental”. La Proposición No de Ley también demandaba abandonar “definitivamente cualquier ampliación del puerto, tanto para mercancías como pasajeros, incluyendo zonas logísticas (ZAL)” y abordar una reforma en profundidad de la actual Ley de Puertos “para adaptarla a los objetivos de desarrollo sostenible en un contexto de emergencia climática”. Junto a ello, la iniciativa también solicitaba “renunciar a la construcción de una nueva terminal de cruceros junto a los poblados marítimos y a los planes y proyectos de ampliación de infraestructuras de transporte terrestre asociadas a esta ampliación como la duplicación de carriles del by-pass, de la V-30 o de la V-31 y, en particular, del acceso norte al puerto“.

LA ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS TAMBIÉN EN EL PUNTO DE MIRA
La mencionada Proposición No de Ley rechazada en el Congreso de los Diputados también contemplaba la paralización y desistimiento del proyecto de la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia (ZAL) “y buscar un nuevo destino a los actuales terrenos sobre los que se asienta la misma”. En este sentido, los promotores parlamentarios de la proposición apuntaban que estos terrenos “son claves en la conectividad del sistema de infraestructura verde de la ciudad de Valencia y comarcal, puesto que son el nexo de unión entre los dos grandes activos de la ciudad de Valencia, el jardín del Turia y el Parque Natural de la Albufera”.

La ministra Raquel Sánchez ha recordado que los terrenos de la ZAL solo se pueden destinar a actividades logísticas

En este mismo sentido, el diputado del grupo parlamentario Compromís, Joan Baldoví, solicitó en la sesión de control al Gobierno del pasado martes a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, “que no recurriera la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana de declarar nulo el Plan Especial de la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Valencia”. Baldoví reclamó “el traslado de esa zona a otro emplazamiento”. La ministra recordó al diputado que Sepes “no puede presentar recurso de casación, pero sí Valencia Plataforma Intermodal y Logística (VPI Logística)” y que la sentencia del Tribunal Supremo de 2009 “reconoce la premisa de que no es posible la restitución de los terrenos”. Raquel Sánchez también señaló que, en la actualidad, la zona “está urbanizada desde el año 2005 y el único uso permitido en la misma es el de actividades logísticas”.