El ancho internacional reforzará las sinergias entre flujos de automóviles en Tarragona

La llegada del ancho internacional ferroviario al puerto de Tarragona, prevista para el próximo año, reforzará las sinergias entre los flujos de automóviles en el recinto catalán. Así lo ha explicado el director general comercial de Bergé Gefco, Carlos Lázaro, en la primera jornada del Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL). Lázaro ha destacado que el ancho UIC “permitirá conseguir una combinación de flujos, tanto de producción nacional como de importación. De lo que se trata es de optimizar vacíos y de maximizar el uso de los medios”. Tarragona es “perfecto para eso”, porque “hay mucha producción de fabricantes alemanes que ahora mismo vienen por camión o por barco, que se pueden plantear traer los vehículos que se van a comercializar en España por ferrocarril a Tarragona”.
“Se trata de optimizar vacíos y de maximizar el uso de medios y Tarragona es perfecto para eso”
Carlos Lázaro Director general comercial de Bergé Gefco
“En la medida de esas llegadas”, ha señalado, “hará que las producciones españolas puedan conseguir unos precios competitivos para retornar esos vagones a las fábricas europeas”. En este sentido,el directivo de Bergé Gefco ha recordado que Tarragona “es un puerto principalmente importador, el 75% de los vehículos que pasan por el recinto son de mercados exteriores” y ha resaltado que este hecho “ofrece nuevas oportunidades a la exportación, ya que España es el octavo país productor de vehículos y la llegada de nuevas líneas ferroviarias a Tarragona puede conseguir tráficos de exportación competitivos y fiables”.
Durante su intervención en un encuentro organizado por el puerto de Tarragona en el SIL, Carlos Lázaro ha anunciado que el próximo año concluirá la ampliación que está realizando Bergé Gefco en el puerto catalán, “que consiste en una permuta de espacios de 120.000 metros cuadrados para optimizar la logística”. Con ello, la compañía dispondrá de un total de un millón de metros cuadrados para vehículo terminado, que permiten “acoger un total de 42.000 vehículos a la vez”, ha señalado el director general comercial. Asimismo, Lázaro ha destacado las iniciativas realizadas en las mismas como “la inversión en cargadores eléctricos” y ha apuntado, en el campo de la innovación, “las tablets con las que cuentan nuestros camiones que permiten una trazabilidad total de los vehículos” y la “transparencia con nuestros clientes, que pueden acceder a través de webs personalizadas a su información”.