29 de noviembre de 2023 | Actualizado 18:12

Adif adjudica el contrato de obras de La Llagosta y licitará la gestión de la terminal a final de año

El contrato ha sido concedido a la UTE compuesta por Sacyr Construcción, Sacyr Neopul y Copcisa por un total de 59,6 millones de euros
Javier García Fortea, subdirector comercial de Adif | P.B.

El gestor de infraestructuras ferroviarias Adif ha adjudicado el contrato de obras de adecuación de la terminal La Llagosta (Barcelona) por un total de 59,6 millones de euros. Así lo ha manifestado la compañía pública durante una ponencia en el Salón Internacional de la Logística (SIL), donde confirmó que la UTE integrada por Sacyr Construcción, Sacyr Neopul y Copcisa completará las obras en un plazo estimado de 26 meses. Al mismo tiempo, han lanzado la licitación del contrato para dotar a la infraestructura de nuevas instalaciones de seguridad y comunicaciones con un presupuesto de 19,6 millones de euros.

En paralelo, se lanzará la licitación de la adjudicación del servicio a un explotador en el último trimestre de este año para que se adjudique en el primer trimestre de 2023. Desde Adif han señalado 2025 como la fecha en la que empezará a operar la nueva terminal de La Llagosta, en concreto en el último cuatrimestre deberán estar las infraestructuras disponibles.

Actualmente, la terminal de La Llagosta, tal y como han explicado desde Adif, se utiliza para campas de automóviles. Con las actuaciones para su adecuación, la infraestructura dispondrá de cinco vías conectadas al Corredor Mediterráneo y cinco vías mixtas, tanto de ancho ibérico como de internacional o UIC. A estas, se añadirán otras cuatro vías para trenes de 750 metros de longitud que darán servicio a la explotación intermodal con tres grúas pórtico para la carga y descarga de utis (unidades de transporte intermodal) y una más para la carga y descarga de mercancía general.

“La Llagosta será la puerta natural de mercancías desde Europa”
Ramón Moraleda Subdirector de Servicios Logísticos Noreste de Adif

“Además de esas cuatro vías”, ha explicado el subdirector de Servicios Logísticos Noreste de Adif, Ramón Moraleda, “la zona intermodal que vamos a trabajar es de 105.000 metros cuadrados”. De hecho, La Llagosta pondrá a disposición 360.000 metros cuadrados para contenedores, automóviles y también para autopista ferroviaria, según ha desgranado Ramón Moraleda. En total, la terminal tendrá una capacidad de 170.000 utis. Al mismo tiempo, “estará conectada a la red móvil de 5G”, por lo que el operador de la terminal “tendrá esta red a su disposición”, ha señalado el subdirector de Servicios Logísticos Noreste de Adif.

“Se busca incrementar tráficos intraeuropeos del 3% al 10% con las actuaciones en La Llagosta”
Javier García Fortea Subdirector comercial de Adif

Ramón Moraleda ha destacado también que la vocación de La Llagosta es el transporte internacional: “Será la puerta natural de mercancías desde Europa”. El objetivo es incrementar la cuota de tráficos intraeuropeos en 2.600 trenes. “Con todo esto se busca incrementar la entrada de tráficos intraeuropeos del 3% al 10%”, ha manifestado el subdirector comercial de Adif, Javier García Fortea. Para ello, se sustentan en su proximidad al puerto de Barcelona “para transferir la carga hacia el puerto o hacia el interior mediante el Corredor Mediterráneo” y en su conexión con las principales carreteras del entorno de Barcelona.