5 de diciembre de 2023 | Actualizado 7:31

Los perfiles tecnológicos se convierten en la piedra angular para afrontar crisis futuras

Isidre Gavín ha incitado a aprovechar los fondos europeos para desarrollar herramientas digitales y que las supply chain sean más resilientes
Isidre Gavín, secretario de Territori i Mobilitat de Catalunya | P.B.

La aparición continua de disrupciones de la cadena de suministros ha obligado a las compañías a agilizar su transformación digital y, al mismo tiempo, a buscar cada vez más perfiles acordes a las novedades en materia de digitalización. De ahí que el secretario de Territori i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Isidre Gavín, haya resaltado el aumento de demanda de perfiles tecnológicos frente a otro tipo de habilidades durante una ponencia organizada por el puerto de Tarragona en el Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona. “La mayoría son perfiles vinculados a la tecnología”, ha destacado.

En los últimos años, “los empleos del sector TIC han aumentado en más del 50%”, ha señalado. Personas que sepan utilizar soluciones tecnológicas como el blockchain, la inteligencia artificial y el big data son las más buscadas para gestionar la cadena logística. “Estas herramientas nos dan la capacidad de adaptarnos a los cambios”, ha subrayado el secretario de Territori i Mobilitat, porque “la digitalización debe de ser una herramienta de eficiencia y transformación empresarial”. Y como la cadena logística está en crisis permanente por disrupciones como el incidente del Canal de Suez, el conflicto en Ucrania o los cierres en China, Isidre Gavín ha manifestado que de aquí se infiere que “el mundo de la logística se especialice en ser resiliente y en resistir a estos cambios”.

“La digitalización debe de ser una herramienta de eficiencia y transformación empresarial”
Isidre Gavín Secretario de Territori y Mobilitat de la Generaltat de Catalunya

Para apoyar la digitalización del transporte, desde la Generalitat utilizarán fondos europeos para invertir en proyectos como la digitalización de la inspección y el procedimiento sancionador del transporte (2,62 millones de euros), la digitalización integral de la burocracia (un millón) y una plataforma digital multimodal de empresas para minimizar los viajes en vacío (un millón). Otros proyectos en los que invertirán serán los relativos a un modelo de conocimiento de demanda del transporte de mercancías (un millón), la digitalización de la convocatoria de exámenes y de la oferta formativa (170.000 euros) y la digitalización de las plazas de aparcamientos de los camiones (290.000 euros).

Al mismo tiempo, desde el Plan de Recuperación y Resiliencia del ministerio de Transportes se invertirán 690 millones de euros como ayudas a las empresas, de las que saldrá una transferencia a las comunidades para la convocatoria de subvenciones a empresas privadas del transporte (110 millones) y a Catalunya le corresponden 14,1 millones de euros). “Aprovechemos las oportunidades de los fondos europeos para desarrollar estas herramientas tecnológicas”, ha remarcado Isidre Gavín, porque “la digitalización no es una opción, es una necesidad”.