28 de septiembre de 2023 | Actualizado 17:02

El puerto de Barcelona destina este año dos millones de euros a bonificaciones ambientales

La cifra supone duplicar las cuantías que se bonificaron el pasado ejercicio para favorecer las inversiones de las empresas en sostenibilidad
Terminal de contenedores de BEST | Autoridad Portuaria de Barcelona

La Autoridad Portuaria de Barcelona desplegará a lo largo de este año más de dos millones de euros en el marco de las bonificaciones en las tasas por buenas prácticas ambientales. Según ha informado este miércoles en un comunicado, en lo que va de año se han firmado un total de siete nuevos convenios. En cuanto al cumplimiento de los firmados antes de 2022, diez empresas los han ejecutado y han obtenido la bonificación por buenas prácticas ambientales, con un importe total el año 2021 próximo al millón de euros.

La eficiencia energética y la electrificación son dos de los criterios para recibir bonificaciones en 2023

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona ha recibido hoy los criterios establecidos para otorgar bonificaciones por buenas prácticas ambientales durante el ejercicio de 2023, que tendrán el objetivo de “impulsar proyectos de eficiencia energética y de transición hacia un puerto más sostenible”. Estas bonificaciones ambientales, incluidas en la Ley de Puertos y Marina Mercante, se desarrollan mediante convenios entre la administración portuarias y las empresas que actúan en el mismo recinto, con el fin de potenciar la implantación de soluciones sostenibles. Para obtener la bonificación ambiental, la autoridad portuaria ha establecido que las empresas deberán realizar unas inversiones en los proyectos presentados, que van entre el 100% y el 200% del importe bonificado.

De este modo, las empresas que opten a una bonificación para el próximo año deberán presentar proyectos que cumplan uno de los criterios hoy publicados. En primer lugar, deben realizar acciones de ahorro y eficiencia energética, con la incorporación de maquinaria y equipos más eficientes, que representen un ahorro superior al 10%. En segundo lugar, deben trabajar en la implantación de energías renovables, mediante la instalación de placas fotovoltaicas, sistemas de almacenamiento eléctrico u otros sistemas alternativos.

En tercer lugar, deben impulsar la creación de comunidades energéticas, con el uso de energía renovable compartida entre dos o más instalaciones o sensorizando la red eléctrica. También se deben implicar en el impulso de la movilidad sostenible, que tiene en cuenta la incorporación de maquinaria y vehículos híbridos o de cero emisiones, así como la recarga eléctrica y de hidrógeno. Finalmente, también se bonificarán las actuaciones destinadas al impulso de infraestructura onshore power supply (OPS), es decir, la construcción y desarrollo de infraestructuras necesarias para que los buques se conecten a la red eléctrica cuando estén atracados en el puerto.