27 de septiembre de 2023 | Actualizado 20:37

El puerto de Barcelona exportará su modelo de smart port en la misión empresarial a Tailandia

Luz Pérez será la nueva representante del recinto portuario para los países de la ASEAN como parte de su estrategia de consolidación en Asia
El presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, y el jefe de Relaciones Externas del puerto, Manel Galán | P.B.

La Autoridad Portuaria de Barcelona llevará su modelo de smart port, innovación y formación a Tailandia durante la misión empresarial, que este año se celebrará entre el 22 y el 28 de octubre. Después de tres años marcados por la pandemia, la institución portuaria catalana retoma la presencialidad de este encuentro comercial con un nuevo destino incluido en la Asociación de Naciones de Asia Suroriental (ASEAN).

“Tailandia es uno de los países más atractivos del mundo para la inversión extranjera”
Damià Calvet Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona

En realidad, este destino ya se había escogido en 2019 al finalizar la misión empresarial en Japón, pero se pospuso por el contexto sanitario y se optó por una versión online con Colombia en 2020 y con Corea del Sur en 2021. “Tailandia es uno de los países más atractivos del mundo para la inversión extranjera”, ha destacado Damià Calvet. De hecho, ya ha levantado el interés de varias compañías: “Hemos recibido muchas peticiones de interés de empresas”, ha añadido el jefe de Relaciones Externas del puerto, Manel Galán.

Además del espacio para contactos bilaterales, en el viaje empresarial se celebrarán sesiones técnicas, como el seminario de aduanas, que ha sido demandado por participantes tanto del origen como de destino, y existe la posibilidad de desarrollar otros dos. Uno de ellos versaría sobre la innovación y los smart ports, donde el puerto de Barcelona tendrá la ocasión de compartir su experiencia de las jornadas relativas a esta temática, y el segundo se centraría en la formación. La misión empresarial visitará, asimismo, el puerto de Laem Chabang, la infraestructura que más contenedores mueve del país, aunque el resto de encuentros se realizarán en Bangkok.

AUTOMOCIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLES COMO VECTORES DE LOS INTERCAMBIOS
Desde su llegada a Vietnam, el puerto de Barcelona ve a la “región del Sudeste Asiático como una región estratégica”, en palabras de Manel Galán. Posee una localización cercana a otros mercados asiáticos que convierte al país en plataforma al resto de Asia. Su inclusión en la ASEAN facilita esta conectividad, ya que Tailandia es el segundo país de esta asociación internacional por rango de PIB, solo por detrás de Indonesia. Al mismo tiempo, es uno de los países más dependientes de las exportaciones (el equivalente al 66% de su PIB).

En relación a los sectores más interesantes para las empresas españolas importadoras y exportadoras son la alimentación, la agroindustria, el equipamiento médico, el turismo, las energías renovables, las infraestructuras del transporte y la automoción. Desde el puerto de Barcelona aseguran que son el primero de España en volumen con Tailandia y también Catalunya lidera en el ámbito de las comunidades autónomas, tanto en toneladas como en valor de las mercancías. En total, en 2021 el puerto de Barcelona ha registrado 256.000 toneladas con Tailandia, el 9,3% más que en 2019, y unos 22.558 teus. Los tráficos están muy diversificados, pero principalmente corresponden a productos químicos, pasta de papel, automoción y maquinaria industrial, ha desgranado el presidente del puerto catalán.

LUZ PÉREZ, NUEVA REPRESENTANTE PARA LOS PAÍSES DE LA ASEAN
Como parte de su estrategia de reforzar las relaciones comerciales con los países de la ASEAN, el puerto de Barcelona ha nombrado a Luz Pérez como su representante con los países incluidos en la asociación internacional. Luz Pérez ya había realizado labores de representación en el Sudeste Asiático para la autoridad portuaria y, como parte de dicha labor, se implicó en la organización y ejecución de la misión empresarial en Vietnam.