30 de septiembre de 2023 | Actualizado 8:51

Los precios del transporte por carretera alcanzan su máximo histórico en el primer trimestre

El transporte internacional ha registrado su mayor cifra de toneladas transportadas en un trimestre desde el año 2002
J.C.P.

El transporte por carretera ha alcanzado los mayores precios de un primer trimestre del año en toda la historia de la Encuesta Permanente del Transporte por Carretera del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La evolución del mercado de servicios de transporte por carretera y la constante subida de los costes, especialmente de los energéticos, motivan estos nuevos máximos históricos. Se ha nregistrado en todos los segmentos analizados en la encuesta, tanto en su valor total como en la corta, media y larga distancia. El mayor incremento con respecto al primer trimestre del 2021 lo han registrado los recorridos entre 101 y 200 kilómetros, el 9,7% más, mientras que el resto se han situado en incrementos de entre el 4% y el 5,8%. En su conjunto, el índice de precio medio por kilómetro se ha situado en 153,7 puntos, el 5,8% más que en el primer trimestre del año pasado y el 2,1% por encima del trimestre anterior.

Por lo que respecta a las toneladas transportadas, se han movido por carretera un total de 375,7 millones de toneladas, el 3,6% menos que en el mismo trimestre del 2021. En este apartado, cabe destacar el comportamiento del transporte internacional, que con más de 25,6 millones de toneladas, ha alcanzado el mejor registro de la serie histórica, lo que ha supuesto un incremento del 5,9% con respecto al mismo periodo del año pasado. Este dato ha sido impulsado por las exportaciones y las importaciones, que han crecido en torno al 11,7% en ambos casos, y también han registrado su mayor cifra desde el año 2002.

Por el contrario, el transporte intramunicipal ha sufrido la mayor caída, con 57,3 millones de toneladas, el 9,9% menos que en el primer trimestre de 2021. El transporte por carretera intermunicipal-interregional ha superado los 200 millones de toneladas, el 3,1% menos, mientras que el interregional ha descendido el 2,9% respecto a los tres primeros meses del 2021, con un total de 91,7 millones de toneladas.

La recuperación de la movilidad ha permitido el incremento del transporte de productos petrolíferos

En cuanto a la tipología de mercancías, los minerales brutos o manufacturados y los materiales de construcción vuelven a liderar el ranking un nuevo trimestre, aunque descienden el 7,9% con respecto a los tres primeros meses del 2021 y se sitúan con un volumen de 127,4 millones de toneladas. El segundo grupo de mercancías son las máquinas, vehículos, objetos manufacturados y transacciones especiales, con cerca de 80 millones de toneladas, lo que ha supuesto un descenso del 2,8%. Los productos alimenticios y forrajes han tenido un comportamiento similar al del primer trimestre de 2021, con 67,3 millones de toneladas. El mayor incremento lo ha registrado los productos agrícolas y animales vivos, que han aumentado el 11%, hasta superar los 44,3 millones de toneladas. La recuperación de la movilidad ha permitido también un aumento del 7,3% en el transporte por carretera de productos petrolíferos, hasta rozar los 15 millones de toneladas entre enero y marzo del presente año.

El transporte público, realizado por empresas de transporte a terceros, ha superado en el primer trimestre del año los 322,2 millones de toneladas, lo que supone un retroceso del 4,2% con respecto al mismo periodo de 2021. Tan sólo el transporte internacional ha crecido en este apartado, con más de 25,1 millones de toneladas y un crecimiento del 5,5% respecto a los tres primeros meses del pasado ejercicio. El transporte intramunicipal (última milla) es, por el contrario, el que más desciende, hasta los 42,9 millones de toneladas, el 11,4% por debajo del primer trimestre del pasado ejercicio.

En cuanto al transporte privado, realizado por una empresa para sí misma, ha superado los 53,3 millones de toneladas y se mantiene en cifras similares a las del primer trimestre de 2021. El mayor crecimiento lo ha registrado el transporte internacional, que con 482.000 toneladas ha aumentado el 30,6%, mientras que el interregional ha crecido el 21,6%. En el lado opuesto se ha situado el transporte intramunicipal, con algo más de 14,4 millones de toneladas, lo que ha supuesto un descenso respecto a los tres primeros meses de 2021 del 4,7%.

Por lo que respecta a las comunidades autónomas, Catalunya continúa un trimestre más al frente con algo más de 75,2 millones de toneladas y un crecimiento con respecto a los tres primeros meses del pasado ejercicio del 3,4%. Por su parte, Andalucía ha registrado el mayor descenso respecto al primer trimestre de 2021, el 14,2% y se mantiene en tercer lugar tras la Comunidad Valenciana que también ha caído, el 7,2%. Los principales incrementos se han dado en Navarra (+18,2%), Castilla-La Mancha (+13%) y Extremadura (+8,8%), mientras que los principales retrocesos los han registrado La Rioja (-32,6%), Región de Murcia (-28,6%) y Baleares (-18,8%).