24 de septiembre de 2023 | Actualizado 5:31

Europa votará una enmienda para evitar la fuga de tráficos por el régimen de derechos de emisión

El grupo socialista trabaja en otra enmienda acerca de los derechos de emisión en territorios insulares como las Islas Baleares
El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha intervenido en la segunda jornada de la ESPO Conference de Valencia | J.C.P.

El Parlamento Europeo votará el próximo miércoles una enmienda del Grupo Parlamentario Socialista para evitar la fuga de tráficos y de transbordo de los puertos europeos a causa del régimen de derechos de emisión. Esta propuesta, según ha detallado la eurodiputada socialista Inmaculada Rodríguez Piñero, “establece que aquellos barcos que vayan a descargar en puertos en un radio de 300 millas respecto a un puerto de la Unión Europea, se considere que forman parte del mismo transporte, y paguen lo mismo que si hubieran descargado aquí”. Por tanto, “si un buque tiene como destino Europa y hace una parada anterior en este radio, pagará la tasa completa, que será cobrada por las autoridades portuarias e incorporada al presupuesto de la Unión Europea para ayudar a la transición ecológica y las necesidades de la Unión”, ha añadido. También ha señalado en la segunda jornada de la conferencia de la ESPO que se celebra en Valencia que existe “consenso entre los principales grupos políticos, lo que nos lleva a pensar que se va a votar y se va a aprobar, pero en el Parlamento Europeo no hay nada seguro”.

“Hay consenso entre los grupos del Europarlamento, lo que nos lleva a pensar que se aprobará”
Inmaculada Rodríguez Piñero Eurodiputada del Grupo Parlamentario Socialista

La eurodiputada ha manifestado que el diseño “para evitar las emisiones tiene que ser eficaz y evitar la deslocalización”. De hecho, “Europa ya ha cometido errores”, ha añadido, “y lo hemos visto cuando necesitábamos mascarillas y no podemos cometer el mismo error con algo tan importante como es el transporte marítimo”. Asimismo, ha señalado que se trabaja en otra enmienda para el asunto de los territorios insulares, “porque en el diseño actual hay una penalización en cuanto a los derechos de emisión y afectaría al transporte marítimo con las islas”. La eurodiputada ha afirmado que se ha conseguido “consensuar una enmienda que dejaría excluido en el 50% el pago de emisiones hasta 2030 de las islas ultraperiféricas, pero ahí no están islas como las Baleares”. Por ello, “hemos preparado otra enmienda, aún no tenemos la mayoría suficiente, pero estamos trabajando para conseguirla”.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha señalado acerca de la enmienda que se va a votar el próximo miércoles que se ha hecho “un buen trabajo, aunque quizá la redacción final no sea al 100% lo que queremos”, pero ha matizado que en estos temas de transición energética “hay que ser muy prudentes, porque asuntos como la tecnología que sea aceptada y sus consecuentes inversiones lleva su tiempo”. Landaluce aboga por “establecer el concepto bien definido de puerto de escala”.

“Se ha hecho un buen trabajo con la enmienda, aunque la redacción final no sea el 100% de lo que queremos”
Gerardo Landaluce Presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras

El presidente del puerto de Algeciras ha subrayado que la terminología usada “no es la más adecuada”. En este sentido, “hemos visto palabras como ‘ghost’ o ‘evassive’ que realmente no son ni una ni otra. Quien toma las decisiones son las navieras y por tanto ni los puertos de la ribera norte del Mediterráneo tienen un planteamiento determinado ni los de la ribera sur son ‘ghost’ o ‘evassive’, por tanto hay que hablar de neutralidad y ser prudente en las expresiones”. Muchas veces, ha añadido, “existe la creencia de que se trata de un lobby de las compañías navieras para retrasar o dificultar la implementación de un nuevo escenario, y no es así”.