28 de septiembre de 2023 | Actualizado 18:39

El puerto de Valencia contará con dos subestaciones eléctricas para la conexión de los buques

La Autoridad Portuaria de Valencia invertirá 130 millones de euros para alcanzar su objetivo de ser neutro en emisiones en el año 2030
Puerto de Valencia | Autoridad Portuaria de Valencia

El recinto portuario de Valencia dispondrá de dos subestaciones eléctricas para que los buques que atracan en sus muelles se conecten a la red y paren sus motores. Así lo ha anunciado el jefe de Transición Ecológica de la Autoridad Portuaria de Valencia, Federico Torres, en el transcurso de la jornada ‘Energías renovables en puerto’. Torres ha destacado que, para cumplir el objetivo de ser un puerto neutro en emisiones en 2030, “la autoridad portuaria va a destinar 130 millones de euros, a los que habrá que sumar el efecto de las inversiones privadas”. Además de la mencionada actuación, ha recordado proyectos “como la instalación de una hidrogenera en el marco del proyecto H2Ports para suministrar hidrógeno a maquinaria portuaria“.

Valencia está desarrollando proyectos de energías alternativas como el hidrógeno o la fotovoltaica

Durante su intervención, el responsable de Transición Ecológica de la Autoridad Portuaria de Valencia también se ha referido a otras iniciativas como el uso de combustibles alternativos y lo ha ejemplificado en el Gas Natural Licuado (GNL) en un proyecto común con Baleària. Asimismo, ha subrayado la “instalación de plantas fotovoltaicas en los recintos de Valencia y Gandía, la apuesta por el ferrocarril y la electrificación de la red interior del puerto de Valencia y las acciones en movilidad y economía circular”. La jornada, desarrollada en el marco de las actividades para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, ha puesto en valor “el compromiso del transporte marítimo y el sistema portuario en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización”, ha señalado la institución portuaria valenciana.

La secretaria autonómica de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, Empar Martínez, ha destacado la prioridad que supone para el Ejecutivo valenciano “desplegar el plan de desarrollo de las renovables y acelerar todas estas iniciativas”. En este sentido, ha destacado la colaboración público-privada “en materia de sostenibilidad, como la que está desarrollando el puerto de Valencia con su comunidad portuaria”. El encuentro ha abordado, asimismo, la normativa europea Fit for 55 y las acciones que se están llevando a cabo en materia de energías renovables en los puertos.