7 de diciembre de 2023 | Actualizado 15:02

El Corte Inglés refuerza su política de sostenibilidad en el packaging y el transporte

Los grandes almacenes se dan hasta 2030 para eliminar el sobreembalaje y concluir la transición energética en todas sus operaciones
El Corte Inglés

El gigante de distribución y gran consumo El Corte Inglés ha establecido un plan que incluye el diseño, la selección de materiales, el almacenaje y la logística para contribuir al modelo sostenible del grupo a través del packaging y el transporte. La compañía se ha adherido a dos iniciativas internacionales que atañen a las marcas propias de El Corte Inglés y a las áreas de textil, moda y complementos. En marcas propias, se ha marcado el año 2025 para eliminar el sobreembalaje plástico tanto en tienda física como en venta online y B2B, para reducir el porcentaje de plástico postconsumo en packaging y para fomentar el uso de plásticos reutilizables en envases primarios y secundarios. Por su parte, el área textil tendrá hasta dentro de tres años para emplear energías renovables en, al menos, la mitad de las operaciones propias y hasta 2030 para implantar las energías renovables en toda la cadena de suministro.

30% de reducción de huella de carbono

El packaging se fabrica con material reciclado con el objetivo de reducir la huella de carbono en tres años

Respecto a la reducción de la huella de carbono, El Corte Ingles ha iniciado la sustitución de las flotas de vehículos por otros de energía alternativa. Para el reparto a domicilio, han comenzado a usar megatrailers y a practicar las concentraciones de carga en un mismo vehículo y viaje para optimizar rutas. También sigue avanzando en su medición de la logística subcontratada, que contempla el análisis de emisiones de los vehículos subcontratados para todo el transporte de mercancía entre centros, política que también se aplica a las plataformas logísticas y a todos los envíos y devoluciones de mercancía a clientes.

Todo ello responde al programa Residuo Cero, que la compañía puso en marcha en los centros logísticos de Galicia en 2019 y que ahora sigue completando con la introducción de embalajes sostenibles. Todas las bolsas de plástico y cajas de cartón están fabricadas a partir de residuos recogidos en sus tiendas y almacenes para reducir la huella de carbono en el 30% de aquí a tres años en toda la cadena de suministro de la compañía. “Las plataformas logísticas intervienen como puntos de acumulación masiva donde se compilan los residuos antes de derivarlos al procesador correspondiente, utilizando logística inversa en todos los casos”, explican fuentes de la compañía, que acaba de implantar un sistema de gestión certificado (Aenor) para garantizar el cierre del ciclo.

El Corte Inglés ha creado nuevos puestos para los procesos relacionados con la reducción del impacto medioambiental

Además, está empleando tecnología y aplicaciones informáticas de desarrollo propio para asegurar la trazabilidad desde la llegada del embalaje que va a reutilizarse a la plataforma logística hasta la planta final de tratamiento de residuos, pasando por la propia gestión que se realiza en ella con los materiales. Por otra parte, “también estamos reduciendo el consumo de materiales de embalaje al mínimo necesario para que cumpla su función como envase”, aseguran las fuentes. Esos materiales provienen de fabricantes de proximidad situados en España o Portugal, igual que los fabricantes de nuevas materias primas a partir de esos envases reciclados. En total, el gigante de distribución y gran consumo ha reciclado 54.171 toneladas de residuos procedentes de todos los procesos logísticos desde 2019.

El sistema de Residuo Cero está ya presente en los centros logísticos de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Aragón, Navarra y País Vasco, y la primera fase de esta certificación acaba de llegar a la Comunidad Valenciana y a Murcia, “lo que supone un total de 41 centros comerciales y 10 plataformas logísticas con este sistema de gestión”, cifra la compañía. El sistema acaba de implantarse en Portugal y tiene como objetivo conseguir la certificación Aenor para todos los centros y plataformas logísticas de El Corte Inglés este 2022. El próximo año comenzarán a implantarlo en los establecimientos y almacenes de Supercor con la idea de tenerlo listo en 2025. Ello ha llevado a la compañía a crear nuevos puestos especializados en gestión, coordinación y supervisión de todos los procesos relacionados con la reducción del impacto medioambiental.