30 de septiembre de 2023 | Actualizado 8:51

GLP se interesa por las ubicaciones secundarias y apuesta por los proyectos a riesgo

La compañía muestra interés por País Vasco, Málaga, Sevilla, Castilla y León y Galicia, pero señala que la falta de suelo lastra la inversión
Foto de familia de GLP, CBRE y las autoridades políticas de Illescas y Castilla La Mancha | I.L.

El promotor inmologístico GLP continuará priorizando la construcción, promoción y apertura de proyectos logísticos en la zona centro y Catalunya para los próximos desarrollos que surjan en cartera, aunque aseguran no haber dejado de buscar nuevas ubicaciones en los mercados secundarios. “Estamos mirando en País Vasco, Málaga y Sevilla”, ha reconocido el director regional de GLP España, Óscar Heras. También ha citado Castilla y León y Galicia como zonas “que estamos valorando, porque no dejan de ser interesantes”. No obstante, ha señalado que el problema de la falta de suelo disponible en inmologística está suponiendo un lastre para esa tarea y que son precisamente las ubicaciones de la Comunidad de Madrid y alrededores y Catalunya las que permiten mayor cantidad de proyectos inmologísticos.

“El mercado está para ir a por este tipo de proyectos, no le vemos ningún riesgo al riesgo”
Óscar Heras Director regional de GLP España

Heras también ha subrayado la necesidad de invertir en construcciones logísticas a riesgo, a pesar de la falta de suelo, el incremento de los precios y el encarecimiento de la financiación. “El mercado está para ir a por este tipo de proyectos, no le vemos ningún riesgo al riesgo”, ha asegurado, ya que la falta de superficie para construir acrecienta la demanda. En su opinión, es la dinámica que experimentará el activo inmologístico que GLP desarrollará en el terreno adquirido en Masquefa, en la segunda corona logística de Barcelona. “Es un blanco especulativo, pero raro será que termine el verano sin un inquilino”, comenta Óscar Heras. Ese plazo es el mismo que la compañía se ha dado para cerrar las conversaciones con los dos potenciales clientes con los que cuenta el hub de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), cuya construcción ya está iniciada.

Igualmente, el director regional de GLP en España ha recordado que el primer edificio que compondrá el parque logístico Magna Park Tauro de Illescas (Toledo) ya está en proceso de comercialización, “y se comercializará entero”. Respecto a posibles interesados, Óscar Heras asegura que el edificio cuenta con “dos o tres multinacionales” con las que la empresa ya ha iniciado conversaciones, aunque no ha querido detallar más “porque todavía no hay nada cerrado”. Lo ha manifestado durante la jornada de presentación de las obras de este primer edificio, de 35.000 metros cuadrados, 36 muelles de carga y 11,7 metros de altura libre. A pesar del encarecimiento de las materias primas y de materiales, el directivo de GLP ha incidido en que la fecha de entrega, prevista para septiembre de este año, no ha variado. “Nos hemos marcado también septiembre para cerrar el contrato con el cliente final”, cuenta Heras.

En Magna Park Tauro, aún hay cabida para construir tres edificios más que ya están proyectados y que comenzarán a construirse a finales de año. “Tan pronto terminemos este, empezaremos a construir el siguiente”, ha anunciado Óscar Heras. Tampoco ha descartado que una de las siguientes naves sea una extensión de la actual, “porque actualmente los clientes están pidiendo naves modulares y la capacidad de realizar extensiones entre naves”. La compañía ya cuenta con 75 millones de metros cuadrados en España, pero el directivo ha insistido en que “este parque de Illescas debe ser el referente y el más grande de España”. Además, ha señalado que GLP no está empleando “un solo metro cuadrado original” en esta construcción, ya que está reconvirtiendo una zona en desuso. “El suelo es un bien que se está convirtiendo en escaso”, ha explicado.