Ocmis Maritime inicia un servicio para mercancía convencional entre Cartagena y Argelia

El puerto de Cartagena cuenta con una nueva línea marítima para mercancía general en bodega con el norte de África. Este servicio de la naviera Ocmis Maritime, cuyo agente en Cartagena es Agencia Marítima Blázquez, tendrá una periodicidad quincenal y estará cubierto por el buque ‘Sea Rose’, aunque fuentes de la agencia marítima han confirmado que se puede “ampliar el número de buques que realicen esta conexión en función de la demanda”. La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, ha afirmado que esta nueva operativa “nos permitirá expandir mercado y realizar en Cartagena operaciones de importación y exportación con destino y procedencia en puertos del Mediterráneo, pero también del norte de África como Nador, Egipto o Libia”.
El primer viaje de este nuevo servicio ha partido desde el recinto cartagenero al puerto de Tenes (Argelia), con un cargamento de 3.000 metros cúbicos de paneles de madera procedentes de Toledo. La próxima salida tendrá lugar entre el 28 y el 30 de junio y tendrá como destino la instalación argelina de Bejaia, además del mencionado Tenes. La institución portuaria ha señalado que la nueva línea “permitirá el transporte de mercancías no perecederas como detergentes, zumos, conservas o cosméticos”. Agencia Marítima Blázquez ha añadido que también se podrá transportar maquinaria, carga convencional en palets y existe la posibilidad de embarcar remolques y semirremolques en el buque. El ‘Sea Rose’ cuenta con 91 metros de eslora, 16 metros de manga y dispone de dos bodegas paletizadas con acceso mediante rampas para facilitar la carga y el transporte de camiones y semirremolques.
El nuevo enlace amplía las posibilidades de importación y exportación desde el puerto de Cartagena
Yolanda Muñoz ha indicado que esta nueva línea “supone un incremento de nuestros servicios portuarios, un acrecentamiento de la oferta para nuestros usuarios y un aumento de la línea de servicios más operativos y eficientes”. La Autoridad Portuaria de Cartagena ha señalado que está manteniendo actualmente reuniones comerciales con grandes empresas de la región como AMC, Juver, Linasa o Forquisa para presentarles las oportunidades competitivas que ofrecen las infraestructuras portuarias de Cartagena. Muñoz ha destacado que este servicio “tiene menor impacto ambiental” y ha afirmado que operar “con Argelia a través de esta nueva línea supondrá abaratar costes el 15% por toneladas.
Con respecto al bloqueo del Gobierno de Argelia al tráfico marítimo español, la presidenta de la autoridad portuaria ha asegurado que se mantienen “las cartas de crédito en destino y los contratos anteriores con el Tratado de buena amistad, buena vecindad y cooperación con Argelia”. Yolanda Muñoz ha recordado que, “como ha intervenido Europa, Argel ha desmentido que hayan roto esas transacciones corrientes con España, con lo cual mantenemos esa relación comercial necesaria para España, los productos nacionales y regionales y también para los productos de Argelia”.