La ampliación de la Terminal Marítima de Zaragoza permitirá duplicar sus tráficos ferroviarios

El consejo de administración de la sociedad Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) ha aprobado este lunes la ampliación de la infraestructura. La inversión de 10,5 millones de euros pretende duplicar en dos fases su capacidad ferroviaria. En primer lugar, se extenderán las tres vías principales de carga y descarga desde los 580 metros actuales hasta alrededor de 1.000 metros de longitud proyectados, lo que permitirá el acceso de trenes de hasta 750 metros, directamente desde la red general de Adif. Además, en la primera fase, se ampliará la zona de almacenaje de contenedores, aumentándola cerca de 20.000 metros cuadrados, lo que supone un 58% más de superficie. En una segunda fase, Adif se encargará de dotar a la terminal de una conexión hacia el norte, por lo que se convertirá en una infraestructura ferroviaria pasante.
“La inversión surge del trabajo leal con el puerto, destino el 65% del tráfico ferroviario de Aragón”
Jorge Azcón Alcalde de Zaragoza y presidente de Terminal Marítima de Zaragoza
“Esperamos que las dos fases estén acabadas antes de 2024, tanto la que depende de tmZ como la que depende de Adif”, ha anunciado el alcalde de Zaragoza y presidente de tmZ, Jorge Azcón, quien ha señalado que esta actuación es el fruto de “una colaboración y un trabajo leal con el puerto de Barcelona”. La intención de la sociedad es adjudicar las obras de la primera fase antes de que termine el año. Según ha avanzado Azcón, “estamos acabando los pliegos de licitación y la abriremos de forma inmediata, pues obtendremos la licencia del Ayuntamiento de Zaragoza -presidido por él mismo- en un plazo más que razonable”.
Estas actuaciones responden a la “necesidad de mejora de la capacidad ferroviaria, terminalística y de eficiencia operativa de tmZ, redundando en un mejor servicio a sus clientes”, manifiestan desde tmZ. De este modo, la posibilidad de operar más trenes y más largos supondrá un aumento del 100% de la capacidad, una cifra que se suma al aumento progresivo que ha venido teniendo esta terminal con el paso de los años, especialmente en 2021, cuando el incremento de trenes fue del 24%, por encima de la media portuaria nacional.
Lee también
Mercazaragoza sienta las bases para ampliar la capacidad de la terminal ferroviaria tmZ
El Mercantil
Barcelona

La superficie total sobre la que se actuará en esta ampliación será de cerca de 50.000 metros cuadrados (28.500 metros cuadrados en terrenos de Mercazaragoza y 20.600 en terrenos de Adif). De este modo, una vez finalizadas las obras, se habrá incrementado en un 26,7% la superficie total de la terminal, actualmente de 107.000 metros cuadrados. Como consecuencia directa de esta ampliación, el alcalde de Zaragoza ha celebrado que se duplicará la capacidad, en una terminal que en 2021 se operó 3.737 trenes y manipuló 195.923 teus ferroviarios, y un total de 409.000 teus entre la actividad ferroviaria y el depósito de contenedores.
Jorge Azcón ha puesto en valor la importancia de esta terminal para la comunidad autónoma de Aragón, pues “lo que movemos en tmZ significa aproximadamente el 52% del total de las exportaciones ferroviarias que tiene nuestra comunidad autónoma”. De este modo, “hoy venimos a Barcelona a estrechar todavía más nuestra relación con el puerto, porque somos conscientes de lo que representa el tráfico ferroviario con el puerto”, el 65% del total de Aragón y el 10% del de Barcelona. De hecho, en los 20 años que lleva activa la terminal, se ha logrado cuadriplicar el tráfico ferroviario marítimo, “de los aproximadamente 40.000 teus que empezaron a moverse en 2001 a los aproximadamente 221.000 teus que se realizan en la actualidad”.
“Barcelona es y quiere seguir siendo el puerto de referencia y la puerta de Aragón al mundo”
Damià Calvet Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona y vicepresidente de tmZ
En la misma línea, el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona y vicepresidente de tmZ, Damià Calvet, ha manifestado que dicha terminal “tiene una história de éxito, que ha consolidado tráficos, importación y exportación de la comunidad aragonesa”. En este sentido, ha destacado que “el puerto de Barcelona es y quiere seguir siendo el puerto de referencia de Aragón, la puerta de Aragón al mundo”, mediante una estrategia intermodal, “y por tanto, más eficiente y sostenible”.
La estructura societaria de tmZ es vista por ambas entidades como un “éxito de la colaboración público-privada”. La sociedad está participada por Mercazaragoza (56,7%), la Autoridad Portuaria de Barcelona (21,5%), el Gobierno de Aragón (20,5%) y una parte de los socios privados que suman el 1,3%. Además, participan en el 35% en la sociedad operadora de la terminal tmZ Services, junto con las compañías marítimas Maersk (45%) y Hutchison Ports (20%).