El transporte por carretera reclama duplicar la bonificación al combustible y nuevas ayudas

El pleno del departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha acordado solicitar nuevas ayudas al Gobierno a través del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), con la finalidad “de hacer frente a los desbocados precios de los combustibles”, ha indicado el organismo. Así, las principales asociaciones del sector solicitan “la prórroga hasta final de año de la bonificación mínima de 20 céntimos por litro o kilogramo en el caso del gas comprimido” y añadir “otra ayuda directa de otros 20 céntimos al transporte profesional a través de un mecanismo equivalente al de la devolución del gasóleo profesional”. Esta nueva ayuda incluiría “a los vehículos de hasta 7,5 toneladas de masa máxima autorizada (MMA) bien mediante una ayuda directa o, en su caso, mediante la habilitación de una tarjeta profesional”.
El CNTC solicita incluir a los vehículos de hasta 7,5 toneladas de MMA en la bonificación del combustible
Junto a esta medida, el CNTC ha solicitado “una ayuda directa durante un trimestre para las empresas de transporte de mercancías en función del tipo de vehículo”. Su cuantía “será de 1.250 euros por camión y 500 euros por furgoneta, incluyendo el CNAE de las mudanzas, tal y como se acordó en el mes de marzo”. Asimismo, han demandado la corrección “de la cláusula de actualización del precio del transporte en función del precio de los combustibles, incluida en las Condiciones Generales de Contratación, pasando del 30% al 40% e incluyendo en la misma al gas”. Con estas medidas, “se confía en proporcionar músculo económico a profesionales y empresas en estos momentos de dificultad extrema para el sector”.
Por otro lado, el Comité Nacional del Transporte por Carretera trabaja en la “revisión del borrador de la futura normativa para la aplicación de los principios de la Ley de cadena alimentaria al transporte de mercancías por carretera”. En este sentido, ha apuntado que, hasta el momento, “la propuesta no resulta plenamente satisfactoria, pero se confía en poder contar con un texto que cumpla las aspiraciones del sector antes de la fecha pactada con el ministerio del 31 de julio”.
LAS BASES DE PLATAFORMA DECIDIRÁN SOBRE LA REACTIVACIÓN DEL PARO DEL TRANSPORTE
Las bases de Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías decidirán el próximo 26 de junio sobre la reactivación del paro del transporte suspendido el pasado mes de abril. La organización reclama que el 30 de junio exista “si no una Ley, un Decreto Ley, que proteja nuestros costes de explotación cuando realicemos un servicio”, en referencia a la mencionada aplicación de los principios de la Ley de cadena alimentaria al transporte por carretera. Plataforma ha subrayado que no va a tolerar “dilatar más en el tiempo medidas que deberían estar puestas en marcha”.
El vicepresidente ejecutivo de Astic (Asociación del Transporte Internacional por Carretera), Ramón Valdivia, ha afirmado que la reunión “se ha convocado porque el 30 de junio expira el plan de respuesta económica a la guerra de Ucrania que el Gobierno estableció en abril, y vemos que la situación no es coyuntural, ya que el precio del diésel sigue subiendo”. Es “prioritario establecer cómo evitar, con instrumentos de aplicación, que estas subvenciones estatales sean absorbidas por el mercado para ayudar a los grandes usuarios del combustible, que son los transportistas”, sostiene el vicepresidente de Astic. “Para todos los que componemos este sector”, ha añadido, “la prolongación de estas ayudas es un motivo de enorme preocupación”.
“La situación no es coyuntural porque vemos que el precio del diésel continúa subiendo”
Ramón Valdivia Vicepresidente ejecutivo de Astic
“El elemento que más desequilibra las cuentas de resultados de las empresas de transporte es el combustible”, ha recordado Valdivia, “que representa más del 30% de los costes de operación de una de estas compañías”. E precio del diésel, “que mueve al 96% de los camiones en España, está en máximos históricos”, ha constatado el vicepresidente de Astic. “Si tenemos en cuenta que un camión pesado reposta entre 4.000 y 5.000 litros al mes, echemos las cuentas”, ha apuntado, “y no hablemos de los camiones propulsados a gas natural, que actualmente utilizan unos 15.000 vehículos pesados en España”.