7 de diciembre de 2023 | Actualizado 10:44

El transporte por carretera catalán crea una federación para aglutinar al sector

La Federació COT-Catalunya nace con el objetivo de combatir la falta de poder de negociación de autónomos, pymes y microempresas
Carles Folchi (Agtc), Evaristo Magaña (Astac Condal), Antonio Martínez (Gremi de Transports i Logística de Catalunya) y Jorge Fernández (Sintraport) | COT-Catalunya

Las principales organizaciones del sector del transporte por carretera en Catalunya se han unido para constituir una federación bajo el nombre de Coordinadora d’Organitzacions del Transport (COT-Catalunya). El principal objetivo de esta entidad es “sumar esfuerzos en el ámbito de la interlocución y representación del sector profesional ante las administraciones”, así como ayudar a los profesionales en aspectos diversos, como la formación, la repercusión de incrementos de precios de carburantes o “el hecho de poner en valor el precio del transporte”, aseguran en un comunicado.

“Seremos el interlocutor ante la Generalitat, que hoy en día solo negocia con grandes empresas”
Evaristo Magaña Representante de la Associació de Transportistes Agrupats Condal (Astac Condal) y presidente de COT-Catalunya

De este modo, las organizaciones empresariales y profesionales “más representativas” del sector del transporte y la logística en Catalunya –Agtc, Astac Condal, Gremi de Transports i Logística de Catalunya y Sintraport– se reunieron ayer en la sede de la patronal Cecot en asamblea extraordinaria para constituir la Federació COT-Catalunya. La unión permitirá “hacer frente a los retos socioeconómicos”, como los incrementos de coste de los carburantes y la energía, la inflación, el aumento de precios de las materias primas o las restricciones de circulación en vías como la AP-7, todo ello “de manera conjunta y coordinada”.

“Hoy más que nunca es necesaria una plataforma catalana que aglutine y coordine las acciones de las diferentes organizaciones de transportistas en el ámbito autonómico de Catalunya”, destacó el representante de la Associació General d’Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya (Agtc), Carles Folchi. De este modo, “hemos estado colaborando de manera intermitente en los últimos años y, dado el contexto actual, hemos considerado que era el momento de federarnos y unir esfuerzos a la hora de trabajar aspectos de mejora para los profesionales y pequeñas empresas del sector”, concluyó Folchi.

85%

El transporte por carretera está compuesto en un 85% de autónomos y microempresas

Desde la recién constituida federación destacan que el transporte de mercancías por carretera está compuesto en un 85% de autónomos y microempresas con un máximo de tres vehículos. “Justamente son estos quienes sufren en mayor medida los principales inconvenientes del sector”, afirman en el comunicado, puesto que “existe un desequilibrio de fuerzas entre este 85% de autónomos, micro y pymes, y sus clientes que son los grandes operadores y multinacionales”. Este desequilibrio lleva a dichas empresas a aceptar condiciones impuestas por las grandes compañías, pues lamentan que carecen de capacidad de negociación.

COT-Catalunya apunta el contraste existente entre la situación de España y países europeos como Francia o Alemania, donde “este porcentaje es solo del 8%, ya que la mayoría son conductores asalariados”, ha recordado el presidente del Gremi de Transports i Logística de Catalunya y miembro de la junta directiva de la patronal Cecot, Antonio Martínez. Así, según añade el representante de la Associació de Transportistes Agrupats Condal (Astac Condal), Evaristo Magaña, “las grandes compañías de logística y transporte en España no tienen flota de vehículos propios, sino que todos los camiones que vemos en las autopistas rotulados con logotipo corporativo de estas compañías pertenecen a un autónomo o una pyme”.

Evaristo Magaña ha sido elegido el presidente de la recién constituida Federació COT-Catalunya. Según destacó en el acto, “estamos contentos de haber constituido esta federación y estamos motivados para convertirnos, ahora mismo y el día de hoy, en el interlocutor del 80% de los transportistas de la provincia de Barcelona ante la Generalitat de Catalunya, que, hasta el momento, tan solo negocia con los representantes de las grandes empresas del sector”.