3 de octubre de 2023 | Actualizado 14:55

Adif y el puerto de Barcelona crearán una sociedad conjunta para gestionar el nodo ferroviario

Train Port Barcelona, participada al 50% por ambos, explotará el nodo y será accionista minoritario en la terminal de autopistas ferroviarias
Adif

El gestor de infraestructuras ferroviarias Adif y la Autoridad Portuaria de Barcelona crearán una sociedad conjunta para el desarrollo y gestión del nodo logístico ferroviario de la capital catalana. Train Port Barcelona estará participada al 50% por ambos y deberá ser aprobada por el Consejo de Ministros. Su constitución estaba prevista en el protocolo de colaboración del puerto de Barcelona para impulsar la construcción de los nuevos accesos terrestres y ferroviarios, fechado en octubre de 2020 y firmado por el entonces ministerio de Fomento, la Generalitat de Catalunya, Adif y Puertos del Estado.

Train Port Barcelona será el responsable de planificar y desarrollar las infraestructuras que conforman el nodo logístico de Barcelona previsto en el protocolo. Al mismo tiempo, será el interlocutor directo ante operadores y terminales ferroviarias. En relación a estas últimas infraestructuras, la sociedad construirá y explotará la Terminal Logística Intermodal del puerto en régimen de concesión de dominio público. A través de una inversión prevista que supera los 22 millones de euros, esta instalación se emplazará en una superficie de 13,8 hectáreas y dispondrá de una playa de cuatro vías, dos grúas pórtico y una zona de almacenamiento de contenedores. También se prevé que la sociedad entre en el accionariado de la futura terminal de autopista ferroviaria, un proyecto de Cimalsa y VIIA que aún está en redacción, con una participación minoritaria.

Además, la nueva sociedad pública explotará la terminal intermodal La Llagosta en régimen de arrendamiento, en la que invertirá 25 millones de euros en una primera fase para disponer de una playa de cuatro vías, dos grúas pórtico y una zona de almacenamiento de contenedores de 14,5 hectáreas. Como en el caso de la Terminal Logística Intermodal del puerto, Train Port Barcelona explotará también La Llagosta por un plazo de 50 años. Otras actuaciones de la nueva empresa será la gestión y explotación del Centro de Gestión Ferroportuario de Barcelona (CGFB), responsable de la planificación y coordinación de los servicios entre Can Tunis y las distintas terminales ferroviarias del puerto de Barcelona. Por último, la sociedad prestará servicios de maniobra y operaciones de tren.

A comienzos de junio, Adif adjudicó el contrato de obras de adecuación de la terminal La Llagosta a la UTE integrada por Sacyr Construcción, Sacyr Neopul y Copcisa para finalizar las actuaciones en 26 meses con un presupuesto de 59,6 millones de euros. Al mismo tiempo, se lanzará la licitación de la adjudicación del servicio a un explotador en el último trimestre del año para conocer el adjudicatario a comienzos del 2023. El objetivo es que La Llagosta comience a operar en 2025. En relación a la terminal de autopista ferroviaria, en el plan director urbanístico (PDU) de la Terminal Logística Intermodal del puerto de Barcelona se contempla una vía de carga y descarga de 750 metros, y una vez se desarrolle al completo, dos líneas de autopista ferroviaria operarán con un tráfico de diez circulaciones al día, cinco de recepción y cinco de expedición. Respecto al complejo ferroviario de Can Tunis, Adif adjudicó en febrero a la constructora Comsa las obras del ancho mixto entre la estación y el puerto de Barcelona y en enero adjudicó a una UTE liderada por Acciona el contrato de ejecución de obras para implantar el ancho internacional.