7 de diciembre de 2023 | Actualizado 15:02

Adif inicia el despliegue de la infraestructura con cobertura 5G en diez terminales logísticas

Vicálvaro, Villaverde, Plaza, Can Tunis, La Llagosta, Fuente San Luis, Majarabique Júndiz, Bilbao y Valladolid estrenarán el 5G
Adif

El administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif) inicia el despliegue de la infraestructura con cobertura 5G en diez de las principales terminales logísticas en España con los fondos Next Generation de la Unión Europea. Desde Adif recalcan que el objetivo es impulsar la digitalización y, con ella, “la automatización de los procesos y la reducción de costes del transporte de mercancías por ferrocarril”.

Las terminales logísticas en las que se realizará este despliegue son: Vicálvaro y Villaverde (Madrid); Zaragoza Plaza; Can Tunis y La Llagosta (Barcelona); Valencia Fuente San Luis; Sevilla Majarabique; Vitoria Júndiz; Bilbao; y Valladolid. El contrato para la redacción del proyecto constructivo, suministro, obra, instalación, mantenimiento y operación de infraestructura de red por un importe superior a 27 millones de euros está en fase de licitación. Además, el contrato prevé la puesta a disposición de los operadores de telecomunicaciones de la infraestructura necesaria para hacer llegar sus servicios a zonas en las que, actualmente, su despliegue no sería viable económicamente.

27 millones

El contrato de redacción de proyecto ya está en fase de licitación por 27 millones de euros

Por otro lado, el administrador de infraestructura ferroviaria considera que esta infraestructura garantizará servicios avanzados de conectividad para entornos de alta densidad, así como la implantación de diferentes aplicaciones de la tecnología 5G. En este sentido, “permitirán el uso de redes de internet de las cosas (IoT) y la prestación de servicios logísticos avanzados, con una automatización parcial o total, y facilitará la gestión inteligente del tráfico de mercancías, agilizando así los tránsitos y facilitando la intermodalidad”.

USOS DEL 5G Y LA GESTIÓN FERROVIARIA DEL FUTURO
El 5G permitirá los servicios logísticos avanzados optimizando el espacio de almacenamiento y aumentando la eficiencia en el uso de las instalaciones, vaticina Adif. Además, facilitará la gestión del tráfico en tiempo real, mediante la ubicación de los trenes y una comunicación constante y de muy baja latencia entre vía y tren. También facilitará la conexión entre el tren y el centro de mando, bien como red de comunicación principal o como respaldo de la fibra. Por otro lado, permitirá un mantenimiento mediante el análisis de datos con el fin de detectar fallos antes de que produzcan y abrirá la oportunidad de desarrollar herramientas avanzadas (como dispositivos de realidad aumentada) que incrementan la efectividad del mantenimiento. Respecto a los trenes del futuro, posibilita el desarrollo de nuevas formas de conducción automática, sostiene Adif.