Los operadores logísticos se rearman para responder al tirón de las rebajas veraniegas

Las rebajas veraniegas han dado el pistoletazo de salida a comienzos de julio, en algunos casos a finales de junio, y los operadores logísticos han reforzado sus operativas para afrontar el aumento de demanda previsto. Algunos iniciaron a mediados del mes pasado sus procesos de selección. En el caso de Logisfashion, comenzaron en junio la búsqueda de hasta 1.500 empleados para fortalecer sus cuatro centros enfocados al ecommerce. “La tendencia habitual, tras los repuntes de actividad de ecommerce en campañas anteriores, es que muchos de los consumidores nuevos en la red se mantienen”, apunta el director de Operaciones de CTT Express, Álvaro Herrera. De hecho, solo en el comienzo de la campaña de verano, este operador de paquetería ha duplicado su actividad respecto a las mismas fechas del año pasado, que supone una cifra superior a siete millones de envíos movidos en España.
“Las devoluciones pasarán del 10% registrado en una época de actividad media al 15%”
Jorge Montero Director de Operaciones de Sending
Si Logisfashion auguraba un aumento del 24% de pedidos respecto al 2021, hasta los 5,3 millones de artículos, Sending espera que este sea del 20%. “Esto supondrá el movimiento de 80.000 expediciones diarias, que corresponderían a unos 120.000 paquetes”, especifica el director de Operaciones de la compañía especializada en paquetería y última milla, Jorge Montero. En su caso, han reforzado sus rutas con la contratación de profesionales de reparto y de almacén, como carretilleros o mozos, que aumentará su plantilla en el 10%. Por su parte, CTT Express ha registrado un incremento del 15% de su actividad y prevén la llegada de una mayor demanda provocada por las promociones y descuentos publicados en grandes marketplaces. Los operadores logísticos coinciden en señalar la moda juvenil, el calzado, los complementos, los productos de belleza y la electrónica de consumo como los productos que más se venderán.
Son cifras que demuestran la recuperación lenta del comercio, en especial del textil, tras los malos resultados registrados en las rebajas de invierno a causa de la subida de precios generalizada y de los repuntes de la variante ómicron. “Los consumidores encuentran en el canal online un espacio cómodo y seguro donde adquirir sus productos de forma rápida y a buen precio”, señala Álvaro Herrera (CTT Express, “por ello, ante las subidas e inflación que estamos experimentando, muchos aprovechan las ofertas de verano para comprar antes de que llegue un invierno más complejo”. De esta manera, CTT Express asegura que la compra online “vuelve a crecer por encima del doble dígito” después de sufrir un estancamiento en los primeros meses del año.
“Ante las subidas de precios, muchos aprovechan las ofertas de verano para comprar”
Álvaro Herrera Director de Operaciones de CTT Express
Dentro del período de rebajas no solo destacan las ventas, también las devoluciones. “En relación a la logística inversa vinculada a rebajas”, explica Jorge Montero (Sending), “estimamos que pase del 10% registrado en una época de actividad media al 15%”. La consultora KPMG asciende la tasa de media de devoluciones al 50% durante la campaña de rebajas, según el último informe publicado. Una vez más, los productos más afectados son los textiles, el calzado y la electrónica.
OPTIMISMO MODERADO POR LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO
La relajación de las medidas contra el covid ha impulsado la recuperación del turismo, un factor a tener en cuenta durante el periodo de rebajas. A pesar de la presión que aún sufren por el incremento de las materias primas y del transporte, las ventas del sector textil han repuntado el 16,3% en el mes de mayo respecto a 2021. En el acumulado anual, el crecimiento es del 18,9%, principalmente por las cifras registradas en enero y en mayo. “La recuperación del turismo es muy importante para la recuperación del comercio textil”, señalan en el último barómetro publicado por la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), “ya que un porcentaje elevado de las ventas se realiza a turistas”.
Lee también
Ómicron y el aumento de precios generalizado desinflan las ventas de las rebajas de enero
Paula Blanco
Barcelona

También la Confederación Española de Comercio (CEC) se muestra “moderadamente optimista” por las previsiones de ocupación, sobre todo en zonas como Baleares o Canarias, que “están notando una reactivación de las ventas”. Sin embargo, desde la organización destacan que “no se esperan descuentos importantes debido a la elevada inflación que se ha trasladado inevitablemente al precio final de los productos”. El mismo factor influye en los consumidores y a su capacidad de compra “y, por tanto, al consumo”, por lo que “no se espera un incremento significativo de las ventas”. En relación al consumo, Jorge Montero apunta que desde Sending prevén un gasto en las rebajas “de entre 60 y 80 euros por persona, que se repartirá tanto en compras en tienda física como en online”. Asimismo, la mejora de ventas de compañías ligadas al sector textil tiene como consecuencia “menos stock al que dar salida con precios agresivos”.