El puerto de Huelva adjudicará la primera fase de la ZAL en la primavera del próximo año

La Autoridad Portuaria de Huelva tiene previsto adjudicar la primera fase de la nueva Zona de Actividades Logísticas (ZAL) en la primavera del próximo año. Así lo ha anunciado el director general de la institución, Ignacio Álvarez-Ossorio, en la presentación de la infraestructura, que se ubicará en la conocida como Punta del Sebo. Álvarez-Ossorio ha señalado que este mes de julio “se va a publicar en el Boletín Oficial del Estado el concurso y hemos dado un plazo amplio para presentar las ofertas, hasta el 30 de diciembre”. La apertura de las mismas se producirá entre enero y febrero de 2023 y “en la primavera podremos adjudicar, tramitar y conceder las concesiones”, según ha explicado el director general del puerto de Huelva.
Los licitadores “podrán proponer en su oferta un modelo de explotación de la ZAL gestionado por una entidad jurídica (sociedad anónima) de capital puramente privado, que es la opción preferente de la autoridad portuaria, o bien de capital mixto público privado con participación de la Autoridad Portuaria de Huelva”. En este sentido, Álvarez-Ossorio ha manifestado que “estamos abierta a estudiar esta alternativa y tramitarla en su momento”. Asimismo, la licitación también está dirigida a inversores en activos, “que sería razonable que traigan algún cliente ya con un proyecto llave en mano o con proyectos a riesgo”.
CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS DEL PUERTO DE HUELVA
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Autoridad Portuaria de Huelva
En caso de no ser posible la opción preferente, el director general de la autoridad portuaria ha explicado que se "adjudicarán las concesiones por espacios para plataformas logísticas concretas". En su presentación, Ignacio Álvarez-Ossorio ha insistido en que la ZAL del puerto de Huelva "es de las zonas logísticas más competitivas que se va a poner en el mercado en cuanto al coste del suelo" y ha remarcado, en este sentido, que la oferta económica "puntuará el 35% del concurso, mientras que la calidad técnica del proyecto será el 65% restante". Esta estrategia persigue adjudicar a la compañía que ·presente un buen proyecto, no el que tenga la mejor proposición económica".
"No queremos que los contenedores pasen de largo, sino que se distribuyan desde Huelva"
Pilar Miranda Presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva
En cuanto a la situación actual, Ignacio Álvarez-Ossorio ha destacado que el proyecto de urbanización "se encuentra en su fase final de redacción y la obra, que ejecutaremos nosotros, tendrá una inversión cercana a los 20 millones de euros". Asimismo, ha indicado que esta infraestructura se dirige "principalmente a cuatro sectores: el industrial, farmacéutico sanitario con la plataforma sanitaria que construiremos para el Servicio Andaluz de Salud, logístico y de distribución urbana de mercancías y el agroalimentario". En este sentido, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha afirmado que el proyecto "pretende ofrecer en el puerto de Huelva actividades de valor añadido", porque "no queremos que los contenedores pasen de largo, sino que se almacenen y se distribuyan en Huelva".