El CNTC reclama más concreción y contundencia en la nueva Ley de Cadena de Transporte

El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha rechazado la última propuesta de la Ley de Cadena de Transporte presentada por el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y ha demandado “mayor concreción y contundencia” en la normativa propuesta, según han señalado fuentes del propio comité. “La opinión es desfavorable en cuanto supone un paso atrás en los términos conforme a los que se había venido desarrollando la negociación hasta ahora”, ha señalado el organismo, que ha añadido que no “va a aceptar la redacción de una norma que permita al Gobierno justificar un cumplimiento formal de sus compromisos, pero que resulte inaplicable en la práctica”.
Lee también
El Gobierno tramitará de urgencia las nuevas medidas de apoyo al transporte por carretera
JUAN CARLOS PALAU
Valencia

En este sentido, las mismas fuentes han señalado que el CNTC “tiene la sensación de que el borrador del ministerio tiene muchas vías de escape y textos ambiguos”, por lo que creen “que no va a ser práctica y va a aplicar a pocas operaciones de transporte. El principal problema es la aplicación efectiva”. Así, han subrayado que el texto “no es lo suficientemente contundente en la obligación de los contratos por escrito, no limita la subcontratación de manera efectiva y no establece un coste mínimo de las operaciones de transporte de una manera clara”. Además, han señalado que tienen la sensación “de que por tener la norma lista antes del 31 de julio puede ser que no valga para nada y que el Gobierno solo quiera cubrir el expediente”.
Fuentes cercanas al CNTC consideran importante la inclusión de la subcontratación en la nueva norma
Acerca de esto, las mismas fuentes han señalado que les “costó mucho sacar los acuerdos de diciembre, plasmarlos en los acuerdos de marzo y nos va a costar sacar esta norma también”, y han apuntado que tienen “la experiencia de la Ley de Cadena Alimentaria, sobre la que muchos agricultores se quejan de que no es tan efectiva, y no queremos que nos pase eso a nosotros. Esta es una oportunidad para sacar algo útil y que sirva al sector”. El CNTC, que agrupa a las principales asociaciones del transporte por carretera, se vuelve a reunir hoy para proponer “una redacción alternativa en la que se insista en los principios básicos que se han venido defendiendo a lo largo de este tiempo de negociación”. Entre ellos, han destacado “que la norma sea efectiva, la obligatoriedad de los contratos por escrito, el coste de las operaciones y la regulación de la limitación de la subcontratación”. Sobre este último aspecto, la ministra Raquel Sánchez anunció en su comparecencia para presentar las nuevas medidas del transporte que no “iría incluida en esta nueva norma”, pero para el comité “es importante que esté dentro de la misma”.