26 de septiembre de 2023 | Actualizado 6:35

Puertos de Tenerife defiende la inspección de mercancías los fines de semana

Los controles se realizan de lunes a viernes durante 12 horas y sábados y festivos bajo petición con 24 horas de antelación
Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Tenerife, reunido hoy en sesión extraordinaria, se ha pronunciado a favor de ampliar a sábados, domingos y festivos las inspecciones fitosanitarias a las mercancías que se realizan en el puerto. La institución instará al ministerio de Política Territorial para que provea del personal necesario para dicho servicio. Estas inspecciones corren a cargo de los organismos designados para ello con sus propias plantillas, que actualmente realizan los controles de lunes a viernes durante 12 horas, mientras que los sábados y festivos únicamente se realizan bajo petición con 24 horas de antelación. Los domingos el servicio es inexistente.

La ampliación del servicio evitaría la acumulación de contenedores refrigerados en el puerto

La ampliación de los servicios de inspección fitosanitaria al último día de la semana resulta fundamental, defiende la autoridad portuaria, no solo para evitar que las mercancías perecederas tengan que esperar hasta el lunes para ser despachadas, sino para evitar asimismo la acumulación de contenedores refrigerados en el puerto, lo que reduciría la generación de ruidos innecesarios procedentes del funcionamiento de estas unidades. El sector empresarial de Tenerife, encabezado por la Asociación de Supermercados de las Islas Canarias (Asiucan), ha manifestado en reiteradas ocasiones su inquietud por la falta de controles los domingos en el puerto de Tenerife, lo que obliga a que la carga que llega los sábados por la noche y domingos por la tarde deba permanecer en puerto hasta el lunes para pasar los controles correspondientes.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Tenerife, Carlos González, ya remitió informe al delegado del Gobierno en Canarias en el que, además de hacerle partícipe de dicha situación, le solicitó trasladar al ministerio de Política Territorial la necesidad de que en el puerto tinerfeño se procediera igual que en el de Las Palmas, disponiendo de personal para realizar dichas inspecciones los domingos. Días después, representantes de la autoridad portuaria mantuvieron una reunión a tres bandas con el delegado del Gobierno y un grupo de trabajo de CEOE Tenerife, en la que se informó del próximo traslado de un equipo del Ministerio de Política Territorial a Canarias con vocación de que esta medida vaya a más, y tratar el caso del puerto tinerfeño.

Las inspecciones fitosanitarias de mercancías cuentan con su propia normativa que establece la obligatoriedad de que los productos vegetales pasen por una inspección sanitaria a nivel internacional, tanto para proteger el patrimonio vegetal del país como para mantener las plagas y enfermedades fuera del mismo. Así, entre el amplio listado de productos que deben someterse a dicha inspección, se encuentran las plantas, frutas y verduras frescas, tubérculos, flores frescas, semillas y grano, árboles e incluso la madera. Se realizan dos inspecciones, una física y visual para detectar organismos nocivos y otra documental, de los expedientes asociados a las mercancías, para comprobar que la identidad del producto coincide con la aportada.