29 de noviembre de 2023 | Actualizado 5:49

La nueva terminal de líquidos de Exolum y Cepsa en Huelva entra en información pública

La instalación ocupará 34.000 metros cuadrados de superficie terrestre y 12.000 metros cuadrados de lámina de agua en el puerto exterior
Autoridad Portuaria de Huelva

La Autoridad Portuaria de Huelva ha sacado a información pública el proyecto de Terminal Puerto Tartessos (compañía constituida por Exolum y Cepsa) para la nueva terminal de graneles líquidos en su puerto exterior. Se trata de un paso más en el proceso de tramitación administrativa de la concesión una vez adjudicado el concurso a favor de la mencionada empresa. La instalación ocupará una superficie aproximada de 34.000 metros cuadrados de superficie terrestre y 12.000 metros cuadrados de lámina de agua. La compañía adjudicataria tiene previsto “destinar este espacio a la construcción y explotación de unas instalaciones de atraque, almacenamiento y distribución de graneles líquidos energéticos y otros compatibles”, ha señalado la institución portuaria.

La terminal estará conectada a las plantas logísticas y de producción de Exolum y Cepsa

Estas instalaciones, ha indicado el enclave onubense, “estarán conectadas a las plantas logísticas y de producción de Exolum (anteriormente CLH) y Cepsa, que reforzarán de manera sustancial la capacidad de carga y descarga de este tipo de graneles en el puerto de Huelva y, a la vez, servirán de apoyo logístico para el desarrollo de otros importantes proyectos futuros vinculados con la producción de las nuevas gamas de hidrocarburos”. En este sentido, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado las “halagüeñas previsiones de crecimiento previstas en el movimiento de graneles líquidos, tras los más de 14,1 millones de toneladas alcanzados en los siete primeros meses del año, el 9% por encima del mismo periodo de 2021”.

En estos tráficos, han destacado especialmente los incrementos registrados en el petróleo crudo, con 5,4 millones de toneladas en el periodo indicado, el 33,6% más que entre enero y julio de 2021, así como el movimiento de gas natural, que se ha incrementado el 56,3% hasta los 2,4 millones de toneladas. Miranda ha asegurado que la puesta “en marcha de una nueva terminal de graneles líquidos contribuirá a reforzar nuestro posicionamiento como uno de los puertos de referencia del sistema portuario español en el movimiento de este tráfico”.