Castellón renuncia al puente ferroviario y conectará sus dos dársenas por carretera

La Autoridad Portuaria de Castellón ha desistido del proyecto de puente retráctil ferroviario para la conexión de la dársena norte y la sur del recinto. El presidente de la institución portuaria, Rafa Simó, ha anunciado que esta conexión “se realizará mediante un puente viario, cuyo proyecto empezará su redacción el próximo mes de enero”. Simó ha señalado que la licitación “del puente ferroviario quedó desierta, y tras la actualización de precios, el coste estimado superaba los siete millones de euros previstos inicialmente”. Por ello, ha añadido, “hicimos un estudio y tomamos el pulso a la comunidad portuaria y la mayoría vio con buenos ojos el puente viario para conectar las dos dársenas”.
El presidente ha indicado que en el estudio de viabilidad “se comprobó que el puente viario mejora la manera de unir las dos dársenas desde el punto de vista funcional y operativo, nos permite convertir dos puertos en uno solo con esa conexión y mejora los factores económicos y financieros, además de cumplir el requisito normativo del análisis coste-beneficio”. El director general de la Autoridad Portuaria de Castellón, José María Gómez, ha explicado que la inversión prevista en este puente viario “esperamos que sea cercana o rebaje los siete millones de euros previstos para el puente ferroviario”. Según ha concretado el director general, el puente “será abatible horizontalmente, no verticalmente como era el ferroviario, que es la mejor solución de las tres alternativas que tenemos”.
2026
La Autoridad Portuaria de Castellón espera disponer de las nuevas infraestructuras ferroviarias en 2026
Gómez ha señalado que esta variación “no limita el acceso de las terminales de la dársena norte al ferrocarril, puesto que van a disponer de una estación de clasificación en la dársena sur bien conectada por el puente viario”. En cuanto a los diferentes proyectos ferroviarios en los que está inmerso el puerto de Castellón, Rafa Simó ha recordado que la red ferroviaria interior “ya está en ejecución, la primera fase del acceso ferroviario sur, que va desde la vía general a la futura estación intermodal está licitada y sabemos que dispone de ofertas presentadas”. El presidente ha manifestado que la segunda fase, “que discurre entre la intermodal y la entrada al puerto esperamos la aprobación del proyecto para finales de este año y el proyecto de la estación intermodal estará aprobado en el primer semestre de 2023 para su licitación en el segundo semestre del próximo año”. Simó prevé que en “2026 esté completada toda esta infraestructura ferroviaria”.
Por lo que respecta a los principales resultados del puerto de Castellón hasta el mes de agosto del presente ejercicio, el tráfico de mercancías ha superado los 14,7 millones de toneladas, el 8% más que el mismo periodo del año pasado. El presidente del enclave portuario ha indicado que el último trimestre del año “se prevé complicado por la situación geopólitica y la inflación, pero no descartamos llegar a los 21 millones de toneladas”. El principal impulsor de estos resultados ha sido el granel sólido, que se ha incrementado el 17,9%, seguido por el líquido, con un aumento del 3,4%, ambos con algo más de seis millones de toneladas. Por el contrario, la mercancía general ha descendido el 14,1%, mientras que el tráfico de contenedores ha caído el 11,1%.
EXTENSIÓN DE LAS BONIFICACIONES PARA GRANELES SÓLIDOS Y CONTENEDORES
En el transcurso del balance de gestión de la Autoridad Portuaria de Castellón, su director, José María Gómez, ha anunciado un incremento de las bonificaciones para graneles sólidos y contenedores. Gómez ha afirmado que la bonificación “de la tasa de ocupación para las terminales de graneles sólidos será del 20% y para las terminales de contenedores del 15%”. Asimismo, “vamos a extender al máximo que nos permite la Ley, el 40%, la bonificación de la tasa de la mercancía en contenedor”.