1 de octubre de 2023 | Actualizado 8:51

La danesa PowerCon ejecutará el piloto de suministro eléctrico a portacontenedores en Barcelona

La adjudicataria redactará, realizará y ejecutará las actuaciones necesarias para suministrar electricidad a los barcos en la terminal BEST
BEST

La Autoridad Portuaria de Barcelona ha adjudicado el contrato para llevar a cabo el proyecto piloto de suministro eléctrico a buques portacontenedores a la ingeniería danesa PowerCon. Esta compañía ya ha participado en iniciativas similares en otros puertos europeos, si bien no para portacontenedores. En el caso de Barcelona, se trata de un proyecto a desarrollar en la terminal BEST de Hutchison Ports, que estos días cumple su su décimo aniversario. La adjudicataria redactará, realizará y ejecutará las actuaciones necesarias para la construcción y puesta en marcha de los primeros puntos OPS (onshore power supply) de la terminal de contenedores, que servirán para testear las potencialidades del servicio de conexión y desconexión de buques portacontenedores en el puerto de Barcelona.

Las escalas de portacontenedores representan un tercio del tiempo de los atraques totales en el puerto de Barcelona

El contrato se ha asignado por un valor de cinco millones de euros y establece diversos plazos para la ejecución de los trabajos y servicios por parte de PowerCon. Concretamente, los pliegos fijan tres meses para la redacción del piloto, un año para la obra desde la aprobación técnica del proyecto y el servicio de mantenimiento, conexión y desconexión durante dos años, con la posibilidad de prorrogarse hasta un máximo de cinco. En cuanto a la adquisición de la energía eléctrica de origen renovable y su repercusión final a la naviera mediante el correspondiente uso de tarifas, correrá a cargo de la propia autoridad portuaria y no de la firma adjudicataria.

Passador

IMPLANTACIÓN DEL PILOTO PARA EL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN LA TERMINAL BEST

Fuente: Autoridad Portuaria de Barcelona

Los buques portacontenedores "realizan un gran número de escalas en el puerto y de larga duración, con una estancia media de 17,50 horas, lo que supone un tercio del tiempo de los atraques totales en el puerto de Barcelona", explica el anteproyecto del piloto para el suministro eléctrico a estas embarcaciones. "Aunque solo un porcentaje de estos buques está ya equipados para poder conectarse a la red eléctrica, se espera que este número se incremente a lo largo de los próximos años", sostiene el mismo documento.

El proyecto piloto para portacontenedores forma parte del Plan de Electrificación de Muelles del recinto portuario catalán, bautizado como Nexigen, cuyas inversiones globales previstas alcanzan los 90 millones de euros para reducir emisiones y descarbonizar la actividad portuaria. Tras la adjudicación a PowerCon del contrato para el suministro eléctrico a portacontenedores, resta pendiente de seleccionar a la compañía que ejecutará el piloto para ferries, concurso para el que se pueden remitir ofertas hasta el próximo 18 de octubre.