Ineco diseña un dispositivo de inspección visual automatizada para el mantenimiento de vías

La ingeniería y consultoría pública Ineco, dependiente del ministerio de Transportes, ha diseñado un dispositivo de inspección visual automatizada para el mantenimiento de vías ferroviarias. El DIGAV (Dispositivo de Inspección Gráfica de Aparatos y Vía) permite, mediante el uso de inteligencia artificial y algoritmos específicos para el tratamiento de la identificación, la detección y evaluación automática de defectos. La compañía ha señalado que este dispositivo “cuenta con siete cámaras, además de tres cámaras esteroscópicas, que permiten la generación de modelos 3D”. Ineco ha apuntado que, a partir de la información recogida por estos dispositivos, “es posible visualizar el carril desde todos los ángulos, así como realizar mediciones sobre los modelos generados”.
La información permite desarrollar modelos de mantenimiento predictivo o gemelos digitales
“Toda esta información recogida”, ha añadido la firma, “representa un aumento cualitativo a la hora de evaluar el estado de la vía ya que permite, por ejemplo, ver en detalle el alma de la vía, lo que no es posible con otros equipos embarcados que solo toman o captan información cenital de la caja de la vía”. Ineco ha señalado que gracias “a los procesos analíticos es posible procesar toda la información recogida y detectar automáticamente defectos como la falta de algún activo, su correcta posición, el inventariado automático de los activos o la evaluación del hombro de balasto”. La información recogida es almacenada en los servidores lo que permite su evaluación y análisis y abre la posibilidad de desarrollo de modelos de mantenimiento predictivo o la generación de gemelos digitales.
El sistema de captación continua permite aumentar la velocidad de inspección a 3,5 kilómetros por hora, “lo que reduce los recorridos de vía el 30%-40% en su duración. En un ámbito de 200 kilómetros de vía doble pasaríamos de las diez semanas actuales a menos de siete semanas”, ha subrayado Ineco. Asimismo, ha concretado, “genera un aumento en la calidad en la toma de datos gráficos y analítica que no depende del factor humano”. El piloto ha sido desarrollado por un equipo mixto de profesionales expertos en mantenimiento y en smart products a partir de una idea interna de innovación detectada a través de las convocatorias anuales que realiza Ineco. El presidente de la consultora ha participado en una demostración del prototipo en la base de mantenimiento de alta velocidad en Villarrubia de Santiago (Toledo).