El vertical sobre movilidad del BNEW profundizará en los retos de la sostenibilidad

La tercera edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), que organiza el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y este año se celebrará entre el 3 y el 6 de octubre, centrará su vertical de movilidad en los retos que la transición sostenible plantea a este sector. A lo largo de los cuatro días en los que tendrá lugar, un conjunto de debates y conferencias de expertos en los distintos ámbitos que engloba el vertical abordarán varios ángulos que pueden dar forma al futuro cercano de la movilidad, aspectos que la organización cataloga entre las “temáticas más vanguardistas de la economía 4.0”. En este sentido, las nuevas morfologías territoriales y las smartcities -con sus presentes y futuras zonas de bajas emisiones y la creciente apuesta por la micromovilidad y la ciclologística– forman parte de un panel que también explorará el desarrollo de las carreteras inteligentes, las ventajas que plantea el ferrocarril como alternativa sostenible, la movilidad eléctrica, la implantación de proyectos I+D en los grandes puertos y la descarbonización del transporte aéreo.
“Queremos analizar la transformación que está viviendo cada sector hacia la nueva economía”
Pere Navarro Delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona
La cita, que por primera vez se celebrará en el edificio DFactory Barcelona, contará para el vertical de movilidad con la intervención destacada de la secretaria de Estado de Energía -cargo adscrito al ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-, Sara Aagensen; con el director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro Olivella; y con el director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), Arturo Pérez de Lucía. El delegado especial del Estado en la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, ha precisado que “con esta nueva edición del BNEW” se quiere “analizar la transformación que está viviendo cada sector en el avance hacia la nueva economía y, para ello, resulta imprescindible contar con el conocimiento y la experiencia de los mejores expertos en cada área”.
La organización ha confirmado un total de 600 conferenciantes en un programa que se extenderá a lo largo de 180 horas de contenido, todas ellas distribuidas en 130 paneles, sesiones y debates, y que también se despliega sobre los verticales de indústria digital, sostenibilidad, bienes raíces, talento, inversión y experiencia. Pese a ser la primera edición que se celebra en un periodo libre de la mayoría de restricciones a la presencialidad impuestas por la pandemia, el evento mantiene el formato híbrido con el que nació en 2020.